Sociedad

Encuesta de seguridad ciudadana revela desconfianza en el trabajo de las policías

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2017 (Enusc) reveló que la victimización en el país creció 0,7% en comparación a 2016, llegando a 28%. Se trata del mayor porcentaje desde 2013, cuando el índice alcanzó un 24,8%.

Impulsan construcción de viviendas sociales utilizando madera contralaminada

Actualmente, Chile es uno de los veinte primeros países a nivel mundial en producción y comercialización de productos forestales. Sin embargo, en palabras de la profesora del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de nuestra Casa de Estudios, Dra.

Universidad capacita a 39 trabajadores por medio de Programa de Becas Laborales

Con enorme satisfacción un total de 39 trabajadores de las comunas de Lampa, Pudahuel, Quilicura y Renca recibieron la certificación del curso “Operador de Grúa Horquilla” realizado por el Otec Capacitación Usach, en el marco del Programa Becas Laborales de Sence y el trabajo del Otic Corporación de Capacitación de la Construcción.

Enseñanza de filosofía en educación básica es central para valorar la democracia

El último estudio sobre Educación Cívica y Formación Ciudadana de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA), aplicado en escolares de octavo básico de Colombia, México, Perú, República Dominicana y Chile, arrojó que un 57% de los alumnos nacionales estaría de acuerdo con una dictadura si conllevara orden y seguridad.  

Estudio concluye que satisfacción con destinos turísticos es consecuencia de lo funcional

El libro de la editorial InTechOpen, perteneciente a Web of Science (WOS), titulado “Mobilities, Tourism and Travel Behavior contexts and Boundaries”, contiene un capítulo dedicado a reconocer las determinantes de satisfacción con el destino turístico, escrito por el académico del Departamento de Administración de la FAE y del MBA USACH, Dr. Enrique Marinao.Los trece investigadores que participan de esta publicación, se centran en los aspectos concretos de las movilidades, específicamente el turismo y el comportamiento de los viajes, pero se acercan a ellos desde diversas posiciones.

Santiaguinos sacrifican su felicidad con el fin de acceder a más bienes de consumo

El Ministerio de Salud dio a conocer los resultados regionales de la Tercera Encuesta de Calidad de Vida y Salud (Encavi) 2015-2016. Al observar los datos de la Región Metropolitana y compararlos con otras zonas del país, se constata que un 68,1% de los capitalinos consideran que su calidad de vida es “buena” o “muy buena”, lo que deja a la ciudad por sobre el promedio nacional en esta materia (67,4%).

“Los derechos de los migrantes corren riesgo”

El Gobierno anticipó una larga discusión por el proyecto de migraciones que ingresó en agosto al Congreso. “Nosotros estamos haciendo una propuesta con ese proyecto de ley, pero entendemos que será de largo aliento esa discusión”, sostuvo la vocera Paula Narváez. La iniciativa se encuentra con urgencia simple en el Parlamento, lo que significa que se disponen de 30 días para su tramitación. Sin embargo, este plazo puede volver a ser renovado.Para la experta en migración y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dra.

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

La FIFA volvió a multar a Chile esta semana. Entre las razones, se encuentran los cánticos homofóbicos de los hinchas nacionales durante el duelo con Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz. De esta manera, la Roja acumuló 13 castigos, 11 de los cuales son por cánticos homofóbicos o discriminatorios, lo que sitúa al país como la nación con más sanciones de este tipo entre las 211 que están afiliadas a la Federación Internacional de Fútbol.El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr.

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

La FIFA volvió a multar a Chile esta semana. Entre las razones, se encuentran los cánticos homofóbicos de los hinchas nacionales durante el duelo con Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz. De esta manera, la Roja acumuló 13 castigos, 11 de los cuales son por cánticos homofóbicos o discriminatorios, lo que sitúa al país como la nación con más sanciones de este tipo entre las 211 que están afiliadas a la Federación Internacional de Fútbol.El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr.