Sociedad

Interés generan en Alemania ponencias sobre la religiosidad en Iberoamérica

Un fructífero paso por Alemania tuvo el Dr. Maximiliano Salinas, académico del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, quien durante su estadía participó en tres eventos científicos, dando a conocer sus trabajos y avances de investigación a sus pares alemanes.El primer evento fue organizado por la Universidad de Osnabrück, Baja Sajonia, y se enmarcó en la conmemoración de los quinientos años de la Reforma Luterana. En la actividad, titulada “El tiempo de la Reforma desde una visión diferente.

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

En Chile, si bien la discusión acerca de la diversidad sexual comenzó hace unos  años, aún existe mucha violencia hacía dichas minorías sexuales.  Este mismo hecho llevó al investigador que se desempeña como docente en la Universidad de Santiago  a interesarse por el estudio de la población transgénero.

Experta critica Proyecto de Ley de Migraciones pues pone excesivo énfasis en temas de seguridad

A seis meses de concluir su mandato, la Presidenta Michelle Bachelet presentó recientemente el esperado proyecto de Ley de Migraciones, uno de los compromisos de campaña que estableció la Mandataria hace cuatro años. “La única forma de dar un marco que garantice el correcto encauzamiento de la migración, es contar con reglas claras.

Aseguran que partidos políticos aún no reconocen la importancia del “voto juvenil”

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) realizó un estudio de opinión sobre percepción política que consideró a jóvenes de entre 18 y 29 años de todo el país. Consultados respecto a si participarán en los comicios presidenciales y parlamentarios de noviembre, un 47% respondió de manera afirmativa.Para la socióloga, doctora en ciencia política y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Lucía Dammert, esta cifra es positiva, ya que revela un alto interés de los jóvenes por la política.

Expertos revisan estado actual de la migración en Chile, América Latina y España

Con el fin de aportar al debate público de la Región, el Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile,  en conjunto con el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades del Plantel estatal,  se propone revisar de manera exhaustiva  lo que sucede hoy  en el ámbito de las migraciones. Ello, a partir de un enfoque sociocultural y de derechos humanos.Los análisis y discusiones y puesta al día en torno a la temática, se inician el próximo jueves (17), a las  09 horas en el Salón de Honor de la U.

Radio del Plantel comenzó ciclo de debates sobre migración con voces fundamentales

Ad portas de que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet envíe un proyecto de ley que regule la migración en nuestro país, que actualmente bordea el medio millón de personas, equivalente al 2,7% de la población total, el programa Sin Pretexto de nuestra Radio y Televisión inauguró un nuevo ciclo para abordar, desde diversas perspectivas, el fenómeno de la migración.Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección de la Radio de la Universidad (94.5 F.M.

Experto por críticas a rutina de Chiqui Aguayo: “La vara con que se le mide es totalmente machista”

Aunque Chiqui Aguayo triunfó en el Festival de Viña del Mar y se llevó dos gaviotas tras su presentación, esta fue ampliamente criticada en redes sociales, donde los usuarios calificaron su rutina como “vulgar” por el lenguaje que ocupaba y por el tratamiento de los temas. La comediante salió a enfrentar las críticas, señalando que “hay un doble estándar impresionante porque no conozco mujer que no hable con garabatos”.Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr.

Alcaldes de zonas afectadas por el incendio piden ayuda permanente y realizan balance de combate al fuego

Los alcaldes de las principales zonas afectadas por los incendios forestales que se están desarrollando durante los últimos días en nuestro país relataron en Radio U. de Santiago la realidad que están viviendo a raíz de la catástrofe que afecta a sus comunas.El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, aseguró que poseen un sentimiento de tragedia que los afecta profundamente, pero también la esperanza que la situación mejore. “Si ya nos pudimos poner de pie con un terremoto y un tsunami, cómo no lo vamos a hacer ahora. Esa es la convicción que tenemos.

Presentan innovador método con soluciones para necesidades de personas discapacitadas

Hasta el Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago llegó esta semana el programador informático israelí y director del Tikkun Olam Makers (TOM), Arnon Zamir.