Académicos

Investigación explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El Dr. Adolfo García, neurocientífico cognitivo especializado en el estudio del lenguaje y la comunicación interpersonal, se ha adjudicado un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) con su proyecto titulado "Digital speech and language markers of extrasylvian dysfunction in neurodegeneration". Esta iniciativa busca identificar indicadores digitales del habla y el lenguaje que permitan detectar disfunciones cerebrales asociadas a enfermedades neurodegenerativas.

Prototipo creado para predecir fallas en ventiladores comienza pruebas en terreno

Con el fin de desarrollar un mecanismo que pueda predecir fallas en los ventiladores mineros, un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, encabezado por el Dr. Sebastián Pérez del Departamento de Ingeniería en Minas (Dimin) Usach, están trabajando en un proyecto Fondef I+D, el que actualmente comenzó sus pruebas en terreno para probar su efectividad en condiciones reales de operación.

Proyecto desarrollará nuevo material compuesto para la industria aeroespacial y automotriz

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).

Proyecto desarrollará nuevo material compuesto para la industria aeroespacial y automotriz

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).

Musicalizada en vivo: Orquesta celebra el centenario de “El Húsar de la Muerte” en La Pintana y Estación Central

Hace exactos cien años, la era del cine mudo chileno quedó marcada con el estreno de una de sus piezas fílmicas más clásicas: El Húsar de la Muerte, que con los años ha cobrado una gran notoriedad y vigencia  que la convierten en el único filme declarado Monumento Nacional. Para celebrar el centenario de la película, el Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile reservó el cierre de su temporada 2024 para exhibir la obra, musicalizada en vivo por la Orquesta Usach con una banda sonora encargada en 2018 al director de Inti-Illimani Histórico, Horacio Sali

Académico FAHU lanza libro que releva la memoria del ferrocarril chileno

En un emotivo encuentro realizado en la Biblioteca de la Universidad de O’Higgins (UOH), Sergio González Rodríguez, reconocido antropólogo y doctor en Psicología, presentó su obra "Ferrocarriles y Estaciones de la Región de O’Higgins". Este libro no solo representa un exhaustivo trabajo de investigación sobre el legado ferroviario, sino que también rinde homenaje a la identidad de una región que marcó el desarrollo de Chile en el siglo XIX, cuando los trenes unieron comunidades y fomentaron el progreso económico.

Académico FAE es convocado a integrar Consejo Asesor para la Estrategia de Educación Superior del Mineduc

En el marco de su Agenda de Modernización para un Desarrollo Humano y Productivo Sostenible, la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc), ha conformado un Consejo Asesor compuesto por especialistas de distintas áreas. Entre sus integrantes destaca el profesor Víctor Salas Opazo, quien representará su vasta experiencia en el análisis de políticas públicas y financiamiento del sistema de educación superior.  

Prototipo creado para predecir fallas en ventiladores comienza pruebas en terreno

Con el fin de desarrollar un mecanismo que pueda predecir fallas en los ventiladores mineros, un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, encabezado por el Dr. Sebastián Pérez del Departamento de Ingeniería en Minas (Dimin) Usach, están trabajando en un proyecto Fondef I+D, el que actualmente comenzó sus pruebas en terreno para probar su efectividad en condiciones reales de operación.

Académico Federico Tasca fue invitado a la Summit 2024 “Minding The Brain” de la Fundación Nobel y el Instituto Sueco

Entre el 1 y el 7 de octubre, el investigador de nuestra Universidad, Dr. Federico Tasca Gottardo, participó en el Summit 2024 “Minding The Brain”, evento organizado por la Fundación Nobel y el Instituto Sueco.

Investigadores son portada de revista relacionada con la mejora de la durabilidad en tecnologías para el hidrógeno verde

Una de las dificultades que enfrenta el desarrollo de tecnología verde es el alto costo que tienen los metales nobles como el platino y su durabilidad en dispositivos de conversión energética (DCE). 

Para resolver esto, investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago estudiaron la manera de optimizar la interacción entre iones del medio donde ocurren las reacciones químicas asociadas a producción de H2-verde y catalizadores con la finalidad de aumentar la durabilidad de los mismos.