Política

Opinión del abogado y académico, Luis Bobadilla: El Tribunal Calificador de Elecciones y su rol en la actividad electoral

Tras una rápida discusión y aprobación en el Congreso Nacional, la ley Nº 21324 vino a postergar de abril a mayo las elecciones de numerosos cargos de elección popular con motivo del preocupante aumento de contagios de COVID-19, que pusieron nuevamente bajo tensión la capacidad de atención de los sistemas de salud.

Presidenta del Senado: “Los mínimos comunes no paralizan la agenda legislativa y la propuesta de Renta Básica Universal de los diputados es de larga data”

El pasado viernes, el Presidente Piñera y las mesas de la Cámara y el Senado se reunieron para dialogar y buscar acuerdos en materias prioritarias para enfrentar la crisis económica y social provocada por la pandemia. Sin Tacos Ni Corbata dialogó con la presidenta de la Corporación, Yasna Provoste sobre esta “agenda de mínimos comunes”.

“Usach Constituyente”: conocimiento que contribuye al proceso político del país

Durante la inauguración del año académico 2021, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, anunció, “con legítimo orgullo”, la puesta en marcha de la iniciativa de Rectoría, denominada “Usach Constituyente”.
Esta plataforma, que ya se encuentra disponible en la web https://www.usach.cl/usach-constituyente tiene como objetivo entregar conocimientos e incidir en el debate de contenidos durante el Proceso Constituyente en Chile, así como al conocimiento de la ciudadanía sobre el cambio constitucional.

Dra. Pamela Figueroa plantea propuestas para la nueva Constitución en foro Chile-Unión Europea

El proceso constituyente que se vive en Chile es uno de los más innovadores en el último tiempo, con la elección de la Convención Constitucional, cuya composición paritaria y participación de los pueblos originarios, sitúa al proceso en la vanguardia del Derecho Constitucional comparado.
De esta manera, nuestro país no sólo busca elaborar y aprobar una nueva Constitución, sino que también llevar a cabo un proceso modélico que podría ser un referente a nivel internacional.

Especialistas de la U. de Santiago proponen nuevas medidas para enfrentar alarmante alza de contagios por Coronavirus

Desde este lunes 5 de abril, comenzaron a regir las nuevas medidas de restricción anunciadas por el Gobierno para intentar contener el avance de la pandemia en nuestro país.

Académico Marcelo Mella y candidatura de Boric: “Representa un esfuerzo de construir alianzas transversales para no dar ventaja a la lucha electoral”

El doctor en estudios americanos, Marcelo Mella, afirmó que la candidatura presidencial de Boric es una “maduración de altos costos” y considera que en la sociedad chilena hay “una patología de desconfianza que impide cambios profundos”.
 
En el programa Estación Central , el docente de la Usach y politólogo consideró que Boric se diferencia con Jackson ya que “fue corroído por una crisis de confianza y finalmente sale”.
 

Opinión de Adriana Palomera, coordinadora CEM-Usach: Inmigrantes e indocumentados frente a la barbarie civilizatoria moderna

En el actual contexto de crisis sanitaria mundial miles y millones de seres humanos se encuentran -mientras escribimos estas líneas- desplazándose a otros continentes, regiones o países. Ni el miedo a la pandemia, ni las dificultades en los trayectos, cierre de fronteras o falta de oportunidades en los destinos de acogida han logrado evitar que un sector de la población mundial continúe saliendo de sus hogares, territorios y comunidades.

Tags

Académicos de la U. de Santiago rechazan uso de la fuerza por parte del Estado en La Araucanía

“Vamos a aplicar el Estado de Derecho. Hoy día tenemos un Estado de Emergencia que permite la colaboración de las Fuerzas Armadas (...) el Estado de Sitio solo dura 15 días. En cambio, el Estado de Catástrofe puede permanecer en el tiempo y el problema de La Araucanía requiere más de quince días”, dijo  el Presidente Sebastián Piñera en relación a cómo enfrentará los últimos hechos de violencia registrados en la zona. Parlamentarios del oficialismo propusieron, incluso, declarar Estado de Sitio en la región, algo que el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, no descartó.

Conductores de Radio Usach buscarán incidir en la discusión por una nueva Constitución

Los nombres de dos conductores de Radio Usach estarán en las papeletas del 11 de abril de este año, porque Lucía López, del programa ‘Estación Central’, y Daniel Stingo, de ‘La voz de los que sobran’, decidieron inscribirse como candidatos en la elección de Convencionales Constituyentes.
Lucía López es periodista, independiente, participa en la plataforma Nuevo Trato y competirá en el cupo del Partido Por la Democracia (PPD), en la ‘Lista del Apruebo’, por el Distrito Electoral n.º 10 que componen las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago.

Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago competirá en la elección de constituyentes

El Director de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Marcos Barraza, inscribió su candidatura para participar en la elección de convencionales constituyentes, que se realizará el 11 de abril de este año.
 
El psicólogo y ex ministro de Desarrollo Social entre 2015 y 2018, durante el segundo Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, competirá en el Distrito Electoral nº 13, que considera a las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel.