Política

Dra. Cristina Moyano por cambios en la ANID: “Es un retroceso al Renacimiento, vas a tener que buscar un mecenas para financiar tu proyecto”

Estación Central analizó junto a la doctora en Historia,  Cristina Moyano, los cambios en el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a los proyectos de investigación. La  autoridad de la FAHU, sostuvo que “fue una decisión unilateral e inconsulta para los rectores, vicerrectores e investigadores del país. Nos enteramos en la prensa”.

Marcos Barraza y 2/3 de la convención: “Es muy necesario ponernos de acuerdo respecto de un quórum distinto, que releve una mayoría absoluta”

El director de la Escuela de Psicología Usach, Marcos Barraza, sostuvo que “en la convención, como constituyentes, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los prisioneros políticos adquieran la libertad. Es nuestra responsabilidad ética y moral”.

Benito Baranda: “Este es el mayor periodo de educación cívica de la historia de Chile”

Benito Baranda que representa al distrito 12, y donde los Independientes No Neutrales consiguieron 11 escaños (7,9% de representación) señaló que el fin de semana se reafirmó el espíritu del estallido social, con esta necesidad y búsqueda de cambiar no solo los liderazgos, ”sino vernos representados como ciudadanos en la redacción de la futura Carta Magna”.
 

Marcelo Mella: “Tras la votación la DC y el PPD en el gran mar de la izquierda son aliados superfluos”

Luego de que el Presidente Piñera mostrara señales de derrota frente a los resultados de las mega elecciones de este fin de semana, todos los expertos concuerdan en que las votaciones reflejan una reconfiguración del mapa político nacional con la irrupción de nuevas expresiones y liderazgos.  Sin Tacos ni Corbata analizó este escenario con el académico de la Usach, Marcelo Mella.
 

Académicos analizan el escenario político tras doble jornada de inéditas elecciones

Este sábado 15 y domingo 16 de mayo, en medio de una pandemia, nuestro país vivió una histórica doble jornada electoral. Además de los 345 alcaldes y 2.240 concejales, por primera vez Chile decidió en las urnas a los 16 gobernadores regionales y 155 convencionales constituyentes que estarán a cargo de elaborar la nueva Carta Magna.

Comunidad Usach es convocada a desarrollar “Policy Brief” en el marco del proceso constituyente

Con la finalidad de aportar insumos claves en el marco del escenario constitucional que atraviesa el país, la comunidad universitaria de la Usach se encuentra convocada a participar en el desarrollo de un “Policy Brief” -informes breves de política pública-, para poner a disposición de las y los convencionales constituyentes, además de la ciudadanía en general, los saberes de nuestra Casa de Estudios para la construcción de un Chile más justo e igualitario.

Mesa 94.5: Radio Usach y Stgo TV analizarán en vivo doble jornada eleccionaria

Radio Usach y Santiago TV realizarán una transmisión especial dedicada a analizar las elecciones de este fin de semana en Mesa 94.5,  programa de opinión y conversación que será emitido por ambas plataformas con la conducción de Daniela Figueroa, Mauricio Jürgensen y Freddy Stock.

Usach Constituyente aporta a la construcción de un Chile más justo

Como institución pública de excelencia y comprometida con el desarrollo democrático de nuestro país, Usach Constituyente aportará mediante ‘Policy Brief’, webinars, publicación de libros y divulgación informativa, los saberes de nuestra comunidad para el debate público, investigación, diseño e implementación de políticas públicas, para que entre todas y todos construyamos un Chile más justo e igualitario.
Te invitamos a ver el siguiente video:
 

Dra. Pamela Figueroa: “El compromiso de la Usach es democratizar el conocimiento y ponerlo a disposición del debate constitucional”

Estación Central conversó con  la doctora en Estudios Americanos de IDEA, Pamela Figueroa, sobre el lanzamiento de la plataforma “Usach Constituyente”, un servicio que entrega asesorías académicas para los futuros integrantes de la convención constitucional.
“Este proyecto busca aportar nuestros conocimientos de la Universidad de Santiago de Chile, sus 172 años de experiencia y excelencia, su compromiso por la democratización del país y su rol en el debate público en un formato de diálogo”, sostuvo.

Opinión del rector Juan Manuel Zolezzi Cid: Usach Constituyente, el rol de la Universidad en la discusión

Las universidades, como pilares fundamentales del desarrollo del país, en cuanto a la formación de capital humano avanzado, investigación, innovación y vinculación con el medio, son actores relevantes en este proceso constituyente.
Ante esta responsabilidad, y como Universidad estatal y pública de excelencia, estamos cumpliendo con nuestro deber, aportando activa y colectivamente al debate desde nuestros diversos conocimientos, en un momento histórico y donde el diálogo sobre el Chile que queremos es la prioridad.