Manuel Urra

Conoce las listas que postulan a conformar la nueva Federación de Estudiantes 2023-2024

Los próximos 11 y 12 de octubre, el estudiantado de la Universidad de Santiago de Chile tendrá la oportunidad de elegir a una nueva mesa directiva de la Feusach que asumirá el cargo para el periodo 2024-2025.
Las candidatas a la presidencia son Denisse Catalán de la carrera Contador Público y Auditor, y Camila Bergaglio, de Administración Pública. Ambas representan a las listas “Somos Más” y “Vamos por Ancho Camino”.

Comunidad universitaria valora jornada de educación sexual impulsada por Prorrectoría

Con total éxito se desarrolló en los pastos de la Facultad de Humanidades la Jornada de Educación Sexual, organizada por la Prorrectoría de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil.

Eureka 4.0: lanzan nueva versión de proyecto que democratiza consultorías comunicacionales en beneficio de Pymes de Estación Central

Con el objetivo de resolver problemas de publicidad, comunicación y diseño de pequeñas, medianas y microempresas, en 2020 el profesor de la carrera de Publicidad, Oskar Recabarren Reckmann creó Eureka, un proyecto que, con una metodología de aprendizaje y servicios, aspira a plantearse como un modelo replicable en otros planes de estudios, puesto que democratiza el acceso a las consultorías comunicacionales.

Estudio aborda definición y desafíos de la innovación en educación superior en Chile

El Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (Cices), perteneciente a la Facultad de Ingeniería del Plantel, presentó el informe llamado “Estado del arte de la innovación en educación superior”, encabezado por la Doctoranda en Historia, Daniela Escobar  Mancilla. 
Dentro de los objetivos de la investigación, destaca levantar una definición, situada en el contexto chileno, de qué es innovación en la educación superior, especialmente en las carreras STEM -relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de la Facultad. 

Tags

Con éxito se desarrolló 4ta versión de la International Conference on Translation, Interpreting & Cognition Ictic

Luego de su lanzamiento en Argentina (2017) y su continuación en Alemania (2019) e Italia (2021), la Conferencia internacional de la red TREC (Traducción, Investigación, Empirismo, Cognición) sobre traducción, interpretación y cognición (Ictic) regresó a América Latina. 

Red para el Desarrollo Sustentable de las Universidades del Estado busca impactar en las comunidades y convertirse en referente nacional

En noviembre del año pasado, 13 instituciones del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) firmaron el proyecto RED 22993 con el Mineduc, un convenio en el marco de las asignaciones presupuestarias “Plan de Fortalecimiento Universidades Estatales” y “Plan de Fortalecimiento Universidades Estatales-Infraestructura”, con el fin de comprometer de manera colaborativa la sostenibilidad en sus campus. Así nació la Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Cuech, que el reciente jueves 7 de septiembre realizó su primera sesión plenaria presencial en la Usach. 
 

Director de cortometraje “Bestia” comparte con estudiantes sus reflexiones sobre los 50 años del golpe de Estado

Como un conversatorio que convocó a estudiantes de enseñanza media a reflexionar sobre el quiebre democrático ocurrido en Chile hace ya medio siglo, se realizó la actividad “Tres Tristes Cortos”, encuentro impulsado por la carrera de Pedagogía en Castellano de nuestro Plantel, en colaboración con sus pares de la Universidad de Chile y la Universidad Cardenal Silva Henríquez.

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende fue elegido por votación popular como presidente de la República. 53 años más tarde, el economista y académico de la FAE, Dr. Gonzalo Martner Fanta, presentó el libro “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo: a 50 años del derrocamiento de Salvador Allende” editado por LOM, en el Salón de Honor de nuestra Universidad.

Inteligencia Artificial y rol de la neurociencia: los ejes de reflexión y discusión que marcaron seminario de formación de profesorado

Inteligencia Artificial y recursos TIC en la formación de profesores, el rol de las neurociencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fueron algunos de los ejes temáticos tratados en el “Segundo seminario de formación de profesores Usach”, cuyo objetivo fue generar un espacio interdisciplinario de participación, reflexión y análisis en torno a los desafíos en la formación de docentes en nuestra Institución. 

Universidad de Santiago fue anfitriona de conferencia internacional de educación Iartem 2023

Con una nutrida agenda programática y la presencia de más de un centenar de investigadoras e investigadores provenientes de diversas partes del mundo, se llevó a cabo la Conferencia Internacional Iartem Santiago 2023.