Manuel Urra

Investigadoras (es) de la historiografía incorporan renovados caminos de exploración para interpretar el golpe de Estado

La Universidad de Santiago fue anfitriona de la segunda jornada del Seminario “A 50 años del golpe de Estado y del inicio de la dictadura en Chile: reflexiones desde la historiografía”, actividad académica que procuró repensar y promover los diferentes estudios efectuados sobre el impacto que generó este suceso en la sociedad nacional.
El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, entregó palabras al inicio de este evento, destacando el trabajo de estudiantes y especialistas del área de las diferentes casas de estudios participantes.

Comunidad universitaria resuelve dudas para obtener crédito hipotecario con Fondo de Garantía Estatal

El pasado abril entró en vigencia la Ley Fogaes, cuyo objetivo es apoyar a las familias en la obtención de un crédito hipotecario para la compra de su primera vivienda. Esta normativa involucra un aporte fiscal inicial de 50 millones de dólares y está conformada por dos programas que tendrán una duración de 12 meses.
Este programa establece que las instituciones financieras puedan provisionar entre el 80% y 90% del valor de la vivienda con el mismo parámetro usado para el 80% del valor.

Usach reunió a destacadas personalidades en torno a las implicancias del golpe de Estado en la educación

“50 años de educación en Chile: El cambio paradigmático desde 1973”, se tituló la actividad realizada este lunes en el Salón de Honor de nuestra Universidad, el que abordó el impacto sufrido por la educación pública luego del golpe Cívico-Militar.

VIME reúne a los doce proyectos ganadores del Fondo Estudiantil en ceremonia de adjudicación

El pasado viernes, se celebró la Ceremonia de Adjudicación del Fondo Vime Estudiantil 2023, una iniciativa inédita en nuestra Universidad, que en su primera versión premió a doce proyectos del alumnado perteneciente a distintas unidades académicas del Plantel. 

Acuerdo entre la CUT y la Usach junto al Ministerio del Trabajo reaviva compromiso del Plantel con formación de trabajadoras y trabajadores de Chile

Aunque han pasado más de cinco décadas desde la vigencia del convenio entre la UTE y la CUT (más información click aquí), el espíritu de ese acuerdo sigue presente en el alma de nuestra Universidad.

Subsecretario de Educación Superior destaca el gran aporte del Laboratorio Leind a la educación pública del siglo XXI

Un productivo encuentro sostuvo el equipo del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial Usach y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien visitó nuestra Universidad con el propósito de conocer los diferentes proyectos tecnológicos que esta importante unidad lleva adelante junto a sus estudiantes.

Dr. Juan Escrig es elegido como nuevo Director Ejecutivo de Cedenna

El Dr. Juan Escrig Murúa es decano de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago, plantel en el que obtuvo su doctorado en Ciencia con mención en Física. Ha sido miembro de la Global Young Academy, investigador joven de la Academia Chilena de Ciencias, tesorero de la Sociedad Chilena de Física y director del Grupo de Estudio de Física Teórica y Experimental de Fondecyt.

Programa Línea Uno extenderá su horario para dar mayor cabida a la información y actualidad internacional

A partir del lunes 21 de agosto, el programa Línea Uno, conducido por el destacado periodista y ex parlamentario Alejandro Guillier, ampliará su horario de emisión entre las 07:30 y las 09:00 horas, para acompañar a nuestro público con noticias que aborden los sucesos más relevantes del día a través de opiniones, comentarios y entrevistas.

Estudiantes de las Facultades de QyB y Ciencia presentan sus proyectos de divulgación científica

La exposición de una serie de proyectos de divulgación que acerquen la ciencia al público, puso término a la asignatura de “Comunicación de la Ciencia y Democratización del Conocimiento”, dictada en la Facultad de Química y Biología, a cargo del periodista Nicolás Gaona Reydet.
El ramo captó especial interés entre jóvenes de carreras tales como: Química, Bioquímica, Química y Farmacia, Pedagogía en Química y Biología, e Ingeniería Física.

Sistema Académico Integrado: Universidad concreta viejo anhelo de unificar datos de registros curriculares

Por más de veinte años nuestra Casa de Estudios operó con tres sistemas curriculares: uno de la  Facultad de Ingeniería; otro de la Facultad de Administración y Economía, que además prestaba atención a la Facultad de Derecho; y, finalmente, el de Registro Académico que entregaba estos servicios a las Facultades de Ciencia, de Humanidades, Ciencias Médicas, Tecnológica, de Arquitectura y Ambiente Construido, y al Programa de Bachillerato.