Manuel Urra

Diálogo social para el mundo del trabajo: Facultad de Derecho cierra con éxito su primer diplomado

La Facultad de Derecho realizó la ceremonia de cierre del primer Diplomado tripartito en Diálogo Social aplicable a los negocios colectivos entre empleadores, trabajadores y Gobierno. El programa de estudio fue desarrollado en conjunto con el Ministerio del Trabajo, y patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). 
 

Directora Dicyt participa en encuentro internacional con investigación en el área de la fotoquímica

La Dra. Carolina Aliaga, directora de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), presentó resultados claves de su investigación en fotoquímica durante el XV ELAFOT & 1st LatASP Meeting, realizado en la Playa de Maresias, Brasil.

Experta en deporte inclusivo recomienda algunas disciplinas imperdibles de los Juegos Parapanamericanos

La profesora de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Santiago, Rosanna Domarchi Aguilera, recomendó ponerle atención a cuatro disciplinas que estarán presentes en los Juegos Parapanamericanos.

Nuestro Plantel acerca servicios públicos del Estado a toda la comunidad universitaria

En la Universidad de Santiago y por iniciativa de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, se realizó una feria de múltiples servicios públicos denominada “Gobierno en Terreno”.
La instancia, que también incluía departamentos de la Municipalidad de Estación Central, tuvo como objetivo acercar los propios servicios y la información de estas reparticiones públicas a nuestra comunidad universitaria. 

Organizaciones comparten perspectivas para incidir en tratado global contra contaminación por plásticos

En el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio se realizó el seminario de la Alianza Basura Cero titulado “Tratado global de plásticos: ¿cómo lo influenciamos desde Chile”, donde participaron organizaciones civiles, medioambientales y gubernamentales.

Senda capacita a nuestras (os) funcionarias (os) en prevención del uso de sustancias en menores de edad

Desde el 4 de octubre, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Universidad de Santiago realizarán un total de cinco talleres gratuitos para funcionarias (os) que cumplan el rol de cuidadoras (es), para prevenir el abuso de sustancias en los menores de edad.

Usach e instituciones gubernamentales proponen la incorporación de agricultura familiar en las compras públicas

“Compras Públicas de Alimentos y la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, ¿Cómo enfrentamos este gran desafío?”, fue el título del seminario organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura, junto a nuestra Casa de Estudios. 
La iniciativa contó con la exposición de la directora ejecutiva de la Corporación Actuemos, Sofía Bustos; la diputada de la región del Maule, Consuelo Veloso; y la encargada de compras públicas de alimentos para escuelas de la región de Paraná, Brasil, Andrea Burginsky. 

Hoy comienza jornada electoral que definirá a la nueva Federación de Estudiantes del Plantel

En un acto que contribuye a la democracia universitaria, este 11 y 12 de octubre se efectuarán los escrutinios generales que designarán la nueva mesa que conducirá la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile en el período 2024-2025.
En esta jornada electoral se medirán la Lista A (Somos Más) liderada por Denisse Catalán, estudiante de la carrera de Contador Público y Auditor, y la Lista B (Vamos por Ancho Camino) encabezada por Camila Bergaglio, estudiante de Administración Pública.

Seminario reconoció aporte de los establecimientos técnico-profesionales en promoción de los Derechos Humanos

La Sala de Artes Víctor Jara de nuestra Universidad fue el lugar donde se llevó a cabo el seminario “Derechos Humanos y Educación Técnico-Profesional”, organizado por la Red Futuro Técnico del Mineduc, con la colaboración de la Usach, en el marco de las actividades de conmemoración por los 50 años del golpe de Estado.