Política

Expertos Usach estiman que Gobierno debió aumentar monto del Ingreso Familiar de Emergencia

El Presidente Sebastián Piñera anunció en cadena nacional una serie de medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus, en circunstancias que cerca del 45% de la población nacional se encuentra en confinamiento producto de las cuarentenas decretadas. Con esto, el Mandatario aseguró que “entramos en una nueva etapa” de la crisis.
Canastas de alimentos

Expertos califican como un error los dichos del Ministro de Salud sobre la suspensión de clases

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, reveló en sesión especial de la Cámara de Diputados que, para él, constituía un “grave error” haber suspendido las clases en el marco de la pandemia por el Coronavirus  lo que le valió, según fuentes de Gobierno, que Piñera lo llamara a cuidar el tono y declarar posteriormente que lamentaba si algunas personas se sentían ofendidas, pero mantuvo su postura.
Todo lo contrario

Decano FAHU, Dr. Marcelo Mella: “Las democracias occidentales han salido mal paradas de esta coyuntura de salud pública"

Añadió que mientras se alcanza el peak de contagio en varios países del mundo, los gobiernos enfrentan dilemas de legitimidad, eficiencia e incluso ponen a prueba su carácter democrático.
Revisa aquí las declaraciones del Decano Marcelo Mella.
 

Académica Integrante de Comisión Técnica para nueva Constitución descarta que coronavirus afecte convocatoria a plebiscito

Luego que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, declaró en un medio de circulación nacional, su preocupación ante una eventual baja participación en el plebiscito del 26 de abril en caso de aumentar los contagios de coronavirus, la académica de la Universidad de Santiago e integrante de la Comisión Técnica para la nueva Constitución, Pamela Figueroa, expresó sus diferencias con la opinión del secretario de Estado.

“No basta salvaguardar la paridad al inicio del proceso constituyente, también hay que hacerlo a posteriori”

Esta semana, las dos cámaras del Congreso  aprobaron la paridad de género en cualquiera de las convenciones que redacte una eventual nueva Constitución, en caso que dicha opción se imponga en el plebiscito del próximo 26 de abril.
Al respecto, la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Karin Baeza, consideró que el hecho constituye un primer paso, pero no el definitivo hacia la igualdad de derechos. 

¿Cuáles son los desafíos de Chile en equidad de género para este 2020?

A dos días de conmemorar un nuevo 8 de marzo, fecha en que se rinde homenaje a la lucha histórica de las mujeres por la equidad de género, cinco destacadas representantes de nuestra comunidad universitaria, entregaron su visión respecto a la situación actual y los desafíos que aún persisten en nuestra sociedad, en torno a esta reivindicación.
 
Dra. Leonora Mendoza Espínola, decana de la Facultad de Química y Biología
 

Intensa actividad política a 100 días del estallido social

La última semana de enero, en la cual se cumplen ya 101 días del estallido social, estará marcada por una intensa actividad en el Congreso, donde el Gobierno intenta sacar adelante una serie de proyectos considerados críticos para enfrentar marzo, antes de que se inicie el receso parlamentario de febrero. 

Tags

Cristián Garay, investigador de IDEA: “sin estabilidad de orden público en Bolivia, la legitimidad de un nuevo gobierno quedará amenazada”

Con el respaldo de Evo Morales a su ex ministro de Economía, Luis Arce, como candidato presidencial para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia, se completa la fórmula del Movimiento al Socialismo (MAS) que incluye al otrora canciller, David Choquehuanca, como postulante a la vicepresidencia del país andino.

¿Qué nos depara el 2020?

Partamos por la economía. El nuevo ministro de Hacienda, Ignacio Briones, prevé un crecimiento entre 1 y 1,5% en 2020, es decir un segundo año de cuasi estancamiento. El Banco Central, por su parte, proyecta una disminución de la inversión el próximo año y un crecimiento entre 0,5% y 1,5%. El Instituto Emisor presenta un panorama sombrío sobre el empleo en su informe más reciente: “de mantenerse la relación histórica entre la demanda de trabajo y la actividad, y de no producirse cambios significativos por el lado de la oferta, la tasa de desempleo podría superar el 10% a inicios de 2020”.