Política

Especialistas de la Universidad de Santiago proyectan anuncios del plan “fortalecido” para la clase media del Gobierno

El Presidente Sebastián Piñera presentó este martes un plan “fortalecido” para la clase media, el cual incluye un bono no reembolsable de 500 mil pesos para trabajadores con ingresos de entre $500.000 y $ 1,5 millones mensuales y que hayan sufrido caídas significativas de sus remuneraciones.
Medida desesperada
Para el doctor en ciencia política y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, René Jara, “este es un anuncio desesperado y tiene un subtexto: hay una posibilidad de que el Gobierno no logre cuadrar a sus diputados y senadores”.

Especialistas de la Universidad de Santiago proyectan anuncios del plan “fortalecido” para la clase media del Gobierno

El Presidente Sebastián Piñera presentó este martes un plan “fortalecido” para la clase media, el cual incluye un bono no reembolsable de 500 mil pesos para trabajadores con ingresos de entre $500.000 y $ 1,5 millones mensuales y que hayan sufrido caídas significativas de sus remuneraciones.
Medida desesperada
Para el doctor en ciencia política y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, René Jara, “este es un anuncio desesperado y tiene un subtexto: hay una posibilidad de que el Gobierno no logre cuadrar a sus diputados y senadores”.

Expertos de nuestra Universidad analizan y proyectan aprobación en la Cámara de Diputados del retiro de fondos de las AFP

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que propone una reforma constitucional para permitir el retiro del 10% de los fondos de pensiones de los afiliados a las AFP. Para el analista político y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Raúl Elgueta, la derrota política del Gobierno se evidencia en “su incapacidad para articular y conducir el proceso legislativo”.

Politóloga Usach, Dra. Pamela Figueroa: “Aprobación de retiro de fondos es tremendo golpe al equipo político del presidente Piñera”

“Los ministros Blumel y Briones están totalmente debilitados, porque fueron a hacer un trabajo al Congreso y no lo lograron. El Gobierno entra en un proceso muy complejo de relación con el Congreso y con su propia coalición”, dijo la cientista política y académica Usach, Dra. Pamela Figueroa, al comentar la aprobación en la cámara de diputados del proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP.
En entrevista con Razones Editoriales, Figueroa señaló que este debate respondió tanto al descontento ciudadano, como a la crisis del gobierno con la UDI.

Vicepresidente del CRUCH, exhorta al Gobierno a recoger información y preocuparse de los estudiantes con problemas socioeconómicos

Luego de encabezar una reunión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), el vicepresidente de esta entidad y rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, lamentó que el Estado de Chile no cuente con información actualizada respecto a las y los estudiantes que presentan dificultades económicas y sociales en el contexto de la crisis en el país.

Decano Jaime Bustos por admisibilidad de proyectos de ley: "El Gobierno no ha querido asumir el costo político de recurrir al TC"

La autoridad universitaria señaló que hay dos puntos de vista a analizar, el jurídico y el político. “En el punto de vista político, hay una situación compleja dentro de los mismos partidos políticos afines a la actual administración, y por otro lado, el Gobierno no ha querido asumir el costo político de recurrir al Tribunal Constitucional (TC), en situaciones confusas o discutibles, de iniciativas exclusivas del Presidente de la República que se han presentado por parte de diputados y senadores al Congreso”.

Expertos destacan el cambio en el estilo comunicacional de Paris con respecto a Mañalich

Jaime Mañalich decidió renunciar el pasado domingo a su puesto como ministro de Salud, por lo que el Presidente Sebastián Piñera designó a Enrique Paris como titular del Minsal en medio de la pandemia del coronavirus.
Para la experta en comunicación aplicada al área de la salud y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, Verónica Rocamora, es evidente que hay un cambio en la forma de comunicar del Minsal.

Directora de Dirección de Género, Diversidad y Equidad del Plantel: “Falta una política sostenible y robusta que atienda problemas en el Ministerio de la Mujer”

La Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Karin Baeza,  lamentó la ausencia de señales en temas como acceso a la salud mental, sexual y reproductiva  en el marco de la pandemia, al comentar la seguidilla de cambios en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, asumiendo en el último Mónica Zalaquett.

Experto Usach califica “tardía” la decisión de decretar cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar

Las comunas de Valparaíso y Viña del Mar se sumarán a la cuarentena total que se mantendrá y ampliará en la Región Metropolitana a partir del viernes a las 22.00 horas. Así lo informó este miércoles el ministro de Salud, Jaime Mañalich. El experto en políticas públicas en el área de la salud y académico del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, valoró la determinación de la autoridad sanitaria, pero señaló que esta no llega a tiempo.

Marcos Barraza, académico y ex ministro de Desarrollo Social: “Las brechas sociales son más perjudiciales que la pobreza en el contexto de pandemia”

Barraza calificó como grave lo dicho  por el ministro,” porque significa que sostuvo una política pública sobre la base de un desconocimiento de lo que es la realidad nacional”.
Para el director de la Escuela de Psicología, el Gobierno “no está actuando con la diligencia, ni las políticas públicas efectivas, para abordar esta realidad” y entregó una serie de datos que permiten diferenciar pobreza por ingresos y pobreza multidimensional.
Escuche aquí su entrevista: