Política

Expertos critican envío de informe Big Data del Gobierno al Ministerio Público

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, sostuvo que un informe Big Data fue compartido al Ministerio Público para entregar “elementos de contexto que pudiesen facilitar las investigaciones penales, pero no constituyen pruebas”. El reporte analiza tendencias y comportamientos en las redes sociales con respecto a hechos suscitados en el marco del estallido social. En ese sentido, apunta a aficionados al K-Pop y a Mon Laferte, entre otros actores.

Consulta Municipal y el voto ciudadano: ¿por qué algunos/as residentes quedaron fuera de este derecho?

A dos años de las últimas elecciones presidenciales, en Chile se vivió un inédito proceso ciudadano: la  Consulta Municipal que convoco a más de 200 municipios, cuyo objetivo principal fue preguntar a la ciudadanía acerca del cambio constitucional. Este proceso consultivo permitió, además, que los gobiernos locales identificaran las principales necesidades de la población residente en temas institucionales, agenda social, regionales y locales.

Analistas Usach estiman que informe ONU golpea al Gobierno de Piñera y deja expuesta la imagen país

Luego que la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para las Naciones Unidas publicara su informe constatando “un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos; en Chile, académicos de la Universidad de Santiago evaluaron el peso en la imagen internacional que este reporte de 35 páginas puede causar al país y al Gobierno de Sebastián Piñera.
 

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Con el objetivo de entregar elementos que consoliden la discusión y visibilicen las demandas sociales que podrían orientar el rol de la Universidad de Santiago frente al nuevo proceso constituyente, se efectuó un interesante conversatorio que reunió a integrantes de los diferentes estamentos de nuestra Casa de Estudios.

Expertos discuten rol de las universidades estatales en el proceso constituyente

Con la intención de vincular  los procesos políticos del país con los desafíos que tiene la Universidad de Santiago de Chile en materia de modificación de su marco normativo, el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico realizó el Foro Proceso Constituyente Nacional y Universidades Estatales, en el auditorio de la Facultad de Química y Biología.
 

Abogado Fernando Atria: “La Constitución del 80’ instauró una política incapacitada de dar respuestas a la ciudadanía”

“Nueva Constitución y Proceso Constituyente” tuvo por nombre la jornada en donde el reconocido abogado constitucionalista, Fernando Atria, expuso y compartió su visión respecto a las demandas por cambios estructurales en la forma de hacer política en Chile.

Día 41 del estallido social

La revolución ucraniana duró 93 días, gatillada por un grupo de estudiantes que protestaron por la decisión política de no integrarse a la Unión Europea. Las y los ciudadanos querían otra cosa y se tomaron Maiden (una plaza en Kiev) y pasaron el invierno (- 7 grados) luchando cuerpo a cuerpo contra las balas y la brutalidad de una policía decidida a matar con tal de mantener un orden ficticio. La clase política de Ucrania no lograba entender, andaban siempre en la retaguardia, y tenían menos valor que sus representados.

Abogado Usach advierte que el Gobierno, sin recibir sanción, puede desconocer el informe de Human Rights Watch

“Miembros de la policía nacional de Chile (Carabineros) cometieron graves violaciones de derechos humanos, que incluyen uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos en detención, luego de masivas protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019 y continuaron durante varias semanas”.

Académicos de la FAE analizaron el TPP-11 y el Tripartismo como una alternativa al modelo económico neoliberal

Como una forma de aportar al debate de los problemas sociales que amenazan a Chile y que han sido fuertemente reclamados en las manifestaciones sociales de las últimas semanas, es que el Consejo del Departamento de Administración y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la FAE-Usach, realizaron una serie de “Conversatorios Ciudadanos” que examinaron diferentes temáticas relacionadas a nuestra actual coyuntura social.

Académicos Usach analizan nuevo escenario político de la crisis social chilena

Una nueva escena  se presenta en la crisis social que azota al país desde octubre último, luego que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera invitara el pasado viernes 22 de noviembre a diversos dirigentes del bloque sindical de la Mesa de Unidad Nacional a dialogar al Palacio de La Moneda.
A la cita, que busca acercar posturas frente a las diferentes dificultades de tipo social, político y económico que generaron esta grave crisis, acudirán representantes de la CUT, No+AFP, la ANEF, la Confusam, la Coordinadora 8M y la Fech.