Educación

Enfrentando los desafíos actuales de la Ciberseguridad: Prevención y Formación Especializada

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad tanto para las personas como para las organizaciones. Los ciberataques representan amenazas constantes que requieren medidas preventivas y estrategias de defensa efectivas. Ante esta realidad, el Diplomado en Ciberseguridad (Gestión, técnico y legal) impartido por el Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Casa de Estudios, emerge como una herramienta vital para fortalecer las capacidades en este campo.

Facultad de Arquitectura lanza oferta de diplomados para este 2024

Fortaleciendo su compromiso de formar arquitectas y arquitectos comprometidos con el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el bienestar social, la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido (Farac) lanzó su oferta de diplomados para el 2024.

Paiep-Usach inicia el año académico 2024 ratificando su aporte a la inclusión educativa

Ante un auditorio de la Facultad de Administración y Economía en su máxima capacidad y con un homenaje al fallecido fundador y director del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de nuestro Plantel, Dr. Francisco Javier Gil, se dio comienzo a las acciones de acompañamiento de estudiantes para el ingreso y continuidad en la educación superior.

Educación Continua lanza programa para promover la vinculación con el medio y la formación integral a lo largo de la vida

Con el objetivo de promover la vinculación con el medio, y la formación integral y continua a lo largo de la vida de las personas, es que el Departamento de Educación Continua, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad, ha impulsado un nuevo proyecto que se titula “Aprendizaje en tu ruta: Descubre, aprende, avanza”, donde se realizarán diversas instancias formativas gratuitas y flexibles que respondan a necesidades del entorno. 

Prorrectoría afianza vínculos con Gobierno en La Araucanía para proyectar desarrollo de liceos industriales de Nueva Imperial y Angol

El prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Palominos Belmar, y la directora Ejecutiva de Prorrectoría, Marcela Rosinelli, se reunieron en la región de La Araucanía con el delegado presidencial, José Montalva, y la seremi de Educación, Marcela Castro, con el propósito de analizar los proyectos de reconstrucción del Liceo Industrial de Nueva Imperial y de mejoras del Liceo Industrial de Angol, en el marco de la administración delegada de la Universidad a ambas instituciones.

Estudiantes del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda proyectan su futuro académico tras visitar nuestra Universidad

Para el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar, esta visita “forma parte del compromiso de la Universidad de Santiago por entregar las herramientas necesarias para que sus alumnas y alumnos no sólo reciban una formación de excelencia, sino que proyecten sus conocimientos y esfuerzos académicos en beneficio de su futuro laboral”. 

Plantel recibió a más de mil estudiantes de Pedagogía para la rendición de la Evaluación Nacional Diagnóstica

Desde el martes 17 hasta el viernes 20 de octubre, la Universidad de Santiago de Chile fue una de las sedes de rendición de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END-FID), examen dirigido al estudiantado de diferentes pedagogías de todo el país y elaborado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip) del Ministerio de Educación.

Centro Felix Klein y Mineduc buscan expandir estrategia para fortalecer aprendizaje matemático

El pasado martes (17) se realizó una jornada de difusión del Programa “Matemática en Ruta”, la que tenía como objetivo dar cuenta de los principales aportes que han recibido las comunidades educativas que participan actualmente de la iniciativa, con el fin de sumar a más, ya sean particulares, subvencionadas o públicas.  

Prorrector inaugura nuevas instalaciones del Liceo Industrial de Nueva Imperial

Han pasado ya cuatro años desde el 1 de febrero de 2019, día en que las llamas de un voraz incendio destruyeron la totalidad de las instalaciones del Liceo Industrial de Nueva Imperial. El proyecto educativo, que beneficia a más de 400 estudiantes de la comuna y de sus zonas aledañas, 50 en modalidad internado, parecía detenerse.

Estudio aborda definición y desafíos de la innovación en educación superior en Chile

El Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (Cices), perteneciente a la Facultad de Ingeniería del Plantel, presentó el informe llamado “Estado del arte de la innovación en educación superior”, encabezado por la Doctoranda en Historia, Daniela Escobar  Mancilla. 
Dentro de los objetivos de la investigación, destaca levantar una definición, situada en el contexto chileno, de qué es innovación en la educación superior, especialmente en las carreras STEM -relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de la Facultad. 

Tags