Educación

Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía

En el marco de celebración de los 81 años de la Educación TP en La Araucanía, la Secretaría Regional Ministerial de Educación distinguió al Liceo Industrial de Angol y a otros ocho establecimientos técnico profesionales por su aporte a la región y al sistema educativo. 

Rector se reúne con ministro Elizalde en La Moneda para colaborar en transmisión de conocimientos que impulsen el desarrollo del país

Como muy fructífera calificó el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, la reunión que sostuvo el día de ayer con el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto.
El Dr. Vidal expresó que el encuentro se desarrolló en dos ámbitos: colaboración entre la Usach y las universidades estatales en materia de educación, investigación e innovación, y también, la interacción en proyectos de ley que están y podrían llegar al parlamento y que fortalezcan el desarrollo de los planteles del Estado.

Dra. Fernanda Kri, rectora Universidad de O’Higgins: “Las Ues estatales tenemos el rol de preocuparnos de la formación integral de los jóvenes”

Fernanda Kri Amar estudió Ingeniería Civil Informática en nuestra Casa de Estudios y luego se graduó del Magíster en Ingeniería Informática. Con una beca del programa de formación de investigadoras e investigadores jóvenes de la Usach y la Beca Presidencia de la República viajó a Montreal, Canadá, para hacer su doctorado. En 2003 se reincorporó a nuestra Corporación, donde fue jefa de carrera; directora de departamento; directora de docencia y vicerrectora académica.

Dra. Catherine Flores: “La docencia es una carrera difícil que requiere de las y los mejores profesionales”

“Nunca pensé ser profesora. Nunca tuve la vocación. No quería ser profesora, porque no sentía que era una carrera para mí”, rememora la doctora Catherine Flores Gómez. Y es que, si bien su padre fue un profesor normalista, ella buscaba forjarse un camino propio.

Avanza Fondecyt que crea instrumento para evaluar competencias digitales docentes en estudiantes de Educación Parvularia

“Evaluación de las competencias digitales docentes para caracterizar el perfil del estudiantado de las carreras de Educación Parvularia” es el título del proyecto Fondecyt Regular dirigido por el académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva Quiroz.
Su objetivo es evaluar las competencias digitales docentes de alumnas (os) de último año de las carreras de Educación Parvularia de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectoras y Rectores de Chile (Cruch), para mapear los niveles de aprendizaje digital desarrollados en la formación inicial docente.

Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado

Se trata de una de las universidades públicas más importantes de Brasil, con 103 años de existencia, cerca de 49 mil estudiantes y más de cuatro mil académicos. Es la Universidad Federal de Río de Janeiro, institución con la que la Universidad de Santiago de Chile comenzará a trabajar con miras a potenciar su vinculación internacional.

Exsubsecretaria de Educación: "Hoy en Chile hay comunas donde la educación pública casi no existe"

Valentina Quiroga conversó con Enlace Usach sobre su participación en el Consejo Constitucional e hizo hincapié en la importancia de fortalecer la educación pública si se pretende establecer un sistema mixto de educación. 
Lee sus opiniones aquí: https://www.diariousach.cl/exsubsecretaria-de-educacion-hoy-en-chile-ha…

Cuech presenta Iniciativa Popular de Norma que garantiza educación pública gratuita, laica y pluralista

Históricamente en Chile, la educación pública ha constituido uno de los elementos esenciales para la conformación y desarrollo de la ciudadanía y de nuestras instituciones republicanas.
Ya en la Constitución de 1833, se dispuso que  el tema es una atención preferente del Gobierno, ordenando al Congreso la formación de un plan general nacional.
Posteriormente, la Carta Fundamental de 1925 aseguraba la libertad de enseñanza y el carácter obligatorio de la educación primaria, manteniendo igualmente que se trata de una responsabilidad prioritaria del Estado.

Representantes de nuestra Universidad participan en Cuenta Pública de CFT estatal de O’Higgins

Con cerca de 500 alumnas y alumnos y un total de cinco carreras técnicas distribuidas en sus sedes de las ciudades de San Vicente y Pichilemu, el Centro de Formación Estatal de O´Higgins inició su segundo año de clases, “comprometidos con la región y el futuro de sus estudiantes”, afirmó su rector, Octaviano Torres, autoridad que encabezó la inauguración del año académico 2023.

Sumo Primero en Terreno avanza en la macrozona 1 del país durante 2023

En su segundo año de implementación, el programa Sumo Primero en Terreno continúa desarrollando acciones para contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de 1° a 4° año de educación básica del país, siempre centrándose en escuelas urbanas que trabajan con los textos distribuidos por el Ministerio de Educación.