Educación

Admisión 2025: los cupos universitarios que van más allá del Puntaje PAES

Dieciocho vías de acceso directo tiene la Universidad de Santiago de Chile, que consideran otros factores más allá del puntaje PAES, entre ellos están los cupos Transformando Estereotipos de Género, que por tercer año consecutivo está disponible, fomentado el ingreso de mujeres a carreras STEM para reducir la brecha histórica de género que siempre ha existido en estas disciplinas, explicó la jefa del Departamento de Admisión, Macarena Cárcamo Morel.

Con expresidenta Michelle Bachelet: Plantel celebra los 10 años del programa PACE

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) nace en 2014 en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria. A diez años del hito, la Universidad de Santiago de Chile realizó una ceremonia de conmemoración en el Aula Magna, para celebrar una década facilitando el acceso a instituciones universitaria o de formación técnica a  estudiantes de enseñanza media con rendimientos escolares destacados y que provienen de establecimientos educacionales públicos.

Educación Continua convocó reunión de Red Nacional con exitosos casos de proyectos entre Universidades y empresas

El pasado 26 de julio, el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec) de la Universidad de Santiago de Chile fue el escenario de la reunión de la Red Universitaria de Educación Continua, titulada "Desafíos para establecer alianzas estratégicas: Interuniversitarias y Universidad-Empresa".

Convocan a seminario que busca promover la innovación en la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

Hasta el 8 de agosto profesoras, profesores, investigadoras e investigadores, podrán enviar sus propuestas sobre estrategias, metodologías y herramientas de innovación en la Educación Superior al II Seminario de Innovación en Docencia Universitaria, organizado por el Departamento de Innovación Educativa (Inned) de la Vicerrectoría Académica.

Conocimientos 2030 culminó primera etapa con anuncio de Laboratorio Consorciado, flexibilidad curricular y programa de humanidades digitales

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, en conjunto con las facultades de Humanidades, Derecho y el Instituto de Estudios Avanzado (IDEA-Usach) efectuaron el hito de cierre de la fase inicial de Conocimientos 2030, proyecto de colaboración investigativa, innovación y emprendimiento entre la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Católica del Norte.

¿Estamos listos para enfrentar nuevas crisis?: Equipo internacional de Brasil, Chile y Francia explora respuestas para la Educación

Seminario “Aplicación de las Políticas Educativas y las Desigualdades en el contexto de la Pandemia de Covid-19”, llevó por nombre el evento realizado entre el 3 y 7 de junio del 2024, en la sede Pinheiros de la Universidade Cidade de São Paulo (Unicid).

La instancia congregó a investigadoras(es) de las universidades de Limoge, Lille y Paris 8 de Francia; las universidades de los Estados de Ceará, Rio Grande del Norte, Minas Gerais y Sao Paulo, de Brasil.

Mineduc convoca a académica como experta en Mesa Técnica de Lectura, Escritura y Comunicación Oral

Con el propósito de robustecer el diagnóstico realizado por el Ministerio de Educación el 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia, la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Sandra Rojas fue invitada como experta por la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc.

“Leer, escribir y comunicar oralmente surge precisamente como uno de los aspectos comunes y necesidades urgentes en el sistema educativo”, señaló la académica acerca de su participación, junto a otros expertos en el área.

Rescatando la historia y conectando con las infancias: proyecto pone en valor el patrimonio cultural de Tierra del Fuego

“Vestigios Industriales en el Fin del Mundo. Elementos de un Patrimonio Cultural en la Isla de Tierra del Fuego” es un proyecto financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, convocatoria 2023 y está orientado a divulgar conocimientos, contenidos y productos en torno al Patrimonio Cultural de la región de Magallanes, específicamente de la provincia de Tierra del Fuego. 

Hasta el 30 de abril estará abierta la convocatoria del concurso para Proyectos de Innovación Docente

En línea con la búsqueda de la mejora constante del proceso educativo, la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica lanzó una nueva convocatoria para postular a los fondos concursables para Proyectos de Innovación Docente (PID).
Esta iniciativa, que se realiza desde 1997, busca incentivar que docentes de nuestro Plantel desarrollen propuestas innovadoras que mejoren el proceso de enseñanza y los resultados de aprendizaje del estudiantado Usach.

¿Qué ocurre en el sistema escolar?: Proyecto del Departamento de Educación abordó las pedagogías culturalmente sostenibles

Con el desafío de proponer el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social; que valoren la diferencia; la condición de legítimo aprendiz y la riqueza cultural de las comunidades, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto Fondef “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.