Académicos

Especialista de la Usach sostiene que la formación de urgenciólogos fue clave para combatir la pandemia de COVID-19

El actual director del Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos de la Escuela de Medicina de la Usach, Dr. Ricardo Peña, recibió un reconocimiento en el marco del día de las y los médicos por su labor como histórico dirigente del Colegio Médico y también por su trayectoria académica como director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago entre 2009 y 2011.

Facultad Tecnológica dio comienzo a su 8vo Encuentro Internacional Empresa, Estado y Sociedad Civil

Enfocado en los ejes temáticos de Innovación y Sostenibilidad, el día de ayer, la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, dio por iniciado su 8vo Encuentro Internacional Factec Empresa, Estado y Sociedad Civil 2022.

Comunidad de la Facultad de Administración y Economía despide con emotiva ceremonia a la académica y exdecana Silvia Ferrada Vergara

“Sabemos que la Universidad de Santiago asume un rol en la sociedad y la Facultad de Administración y Empresas (FAE) es parte de ese rol. Me voy evidenciando, directamente, el aporte que hemos sido en la vida de las/os estudiantes”. 

Dr. Marcos Medina obtiene reconocimiento Internacional por investigación sobre movilidad urbana

El académico del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, Dr. Marcos Medina, obtuvo el Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana de España en el XXVIII Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, realizado en Madrid.

Laura Almendares, vicerrectora Académica y Doctora en Producción Agrícola: “La gran virtud de las científicas es ser perseverantes”

Son 41 años de experiencia y de reconocimientos profesionales que le han permitido obtener distinciones tales como “Profesional del Agro Innovadora”, otorgado por el FIA en 2010; el Premio ”Concurso Desafíos: Innovación y Emprendimiento” del Ministerio de Agricultura, y  el Premio Póster “Congreso innovación en el sector hortofrutícola”.  Conversamos con la vicerrectora Académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra.

Editor de revistas científicas del Plantel recibe grado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú

El pasado 14 de octubre, en una ceremonia realizada en el edificio Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo, le fue otorgado el grado de Doctor Honoris Causa de esta  Casa de Estudios al editor de revistas científicas  de nuestro Plantel, José Luis Martínez.
La distinción fue entregada luego de la aprobación en forma unánime del Consejo Universitario de esta Universidad que se prepara para conmemorar su Bicentenario en 2024.

Estudio de científicos de la Usach es portada de prestigiosa revista internacional de la American Chemical Society (ACS)

El abaratamiento de nuevas tecnologías que contribuyan a disminuir la contaminación ambiental generada por el uso de combustibles fósiles es parte del problema que busca resolver un grupo de investigadores de nuestro Plantel
La propuesta, desarrollada en el Laboratorio de Electrocatálisis y Bioelectrocatálisis de la Facultad de Química y Biología contribuye a entender de mejor manera el funcionamiento de las celdas de combustible en base a hidrógeno y oxígeno proponiendo, principalmente, el reemplazo del platino (Pt) como catalizador.

Estudio de investigadora Usach revela aumento de educadores venezolanos en colegios particulares subvencionados

“El acceso diferencial de los educadores inmigrantes al sistema escolar chileno: Características de un fenómeno emergente”, es el nombre de la investigación que dirige la Dra. Natalia Ferrada, académica del Departamento de Educación de la FAHU; en conjunto con la Dra. Lorena Ortega, docente del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile; y la Dra. Marcela Tapia, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat. 

Primeras Jornadas Chilenas Anticorrupción y Ética: “La clave es generar conciencia sobre la conducta ética”, sostiene académico del Plantel

En el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Estatal y Pública, se realizaron “Las Primeras Jornadas Chilenas Anticorrupción y Ética”, una actividad pionera organizada por el Departamento de Tecnologías Industriales en conjunto con el Protocolo de Empresarios por la Ética de la Región Metropolitana.

Académico de la Escuela de Arquitectura expuso en Seminario de Buenas Prácticas en A+S UMAG 2022

Con la ponencia “Taller de Título: Una experiencia de aprendizaje innovador y responsable a través de la metodología del A+S en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile” el arquitecto y académico de nuestro Plantel, Carlos Muñoz Parra, se presentó en el Seminario de Buenas Prácticas en A+S UMAG 2022.