Académicos

Concluyen con éxito diplomados Facimed dictados a personal del Servicio de Salud del Biobío

La Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) , a través de su Departamento de Educación Continua, llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados para más de 70 funcionarias/os  de atención primaria pertenecientes al Servicio de Salud del Biobío que fueron parte de los diplomados en ‘Atención Primaria y Salud Familiar Integral’ y ‘Desarrollo y aplicación del enfoque gerontológico-geriátrico para la atención integral de personas mayores en APS’.

Tags

Académico de la Escuela de Periodismo expone avances de investigación sobre organizaciones comunitarias y uso de plataformas

En su tercera y última sesión del año, la Escuela de Periodismo recibió al Dr. David Jofré Leiva, académico del programa, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Glasgow y máster en Comunicación Política, quien presentó los avances de su estudio en torno a la comunicación y movilización socioambiental, temáticas que ha abordado desde su tesis doctoral.

Académico Usach lidera organización que busca declarar zona típica la población Vivaceta norte y sur

Adrián Torres Canales, de la Escuela de Medicina, comentó del trabajo de más 4 años para defender este barrio patrimonial de la comuna de Independencia que cuentas con verdaderas joyas del patrimonio material e intangible.
Más información en el podcast de Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach:

Académica de la Escuela de Psicología lidera Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso

Tras una exhaustiva revisión de 147 propuestas, conformadas por 6.980 integrantes de 46 países, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso, seleccionó 87 propuestas de Grupos de Trabajo (GT), eje de la investigación y la gestión del conocimiento de la organización asociada a Unesco.

Entusiasta participación de profesores en versión nacional del taller Teacher Training Pilot realizado en la Usach

Profesoras y profesores de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, fueron protagonistas de la primera jornada del Taller Teacher Training Pilot, iniciativa que forma parte del programa global de la Internacional Astronomical Union (IAU).

Investigador de la Facultad de Química y Biología es galardonado con el Premio “Joven Científico Destacado 2022”

El premio “Joven Científico Destacado 2022” tiene como finalidad estimular a las y los científicos jóvenes de nuestro país reconociendo a aquellos/as de menos de 40 años que se hayan destacado durante su carrera académica y realizado sus principales investigaciones en Chile teniendo líneas independientes y habiendo titulado a estudiantes con tesis de pregrado y/o doctorado.

Academia EMTP Factec del Departamento de Tecnologías Industriales concluye su año con récord de estudiantes seleccionados

Este fin de semana culminó el proceso de actividades de la Academia EMTP del Departamento de Tecnologías Industriales, de la Facultad Tecnológica, que consiste en un programa de acceso directo a esta Unidad Mayor y que se alinea con el principio de equidad que promueve nuestra Institución.

Académica Joan Mac Donald obtiene el Premio Nacional de Urbanismo 2022

La arquitecta Joan Mac Donald, profesora del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) de la Escuela de Arquitectura de la Usach, se convirtió en la ganadora del Premio Nacional de Urbanismo (PNU) 2022, cuya ceremonia de premiación se realizará en el mes de enero.
Se trata de la primera vez que una mujer logra este reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la séptima edición de este premio, el que no se entregaba desde el 2014.

Dra. Leonora Mendoza es la nueva presidenta del Consejo Nacional de decanos de Facultades de Ciencias del Cruch

De manera presencial y con la asistencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz Acosta, se retomaron las reuniones del Consejo Nacional de decanos de Facultades de Ciencias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), instancia en la que, representantes de 27 planteles de Educación Superior, abordan y discuten las principales temáticas que se consideran relevantes a nivel de las facultades de ciencias del país.

Académico y decana de la Facultad de Humanidades lanzan libro sobre la formulación de políticas públicas en Chile

¿Cómo se formulaban las políticas públicas en la vieja democracia chilena? Fue una de las preguntas que impulsó la investigación que dio origen al libro “Historia y Políticas Públicas. Formulación de Políticas Públicas en la Vieja Democracia” (RIL, 2022), escrito por el Dr. Mauricio Olavarría Gambi, editor de la publicación y director del Departamento de Estudios Públicos (DEP), en coautoría con la académica del Departamento de Historia,y decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona.