Académicos

Académica Usach, Dra. Lucía Dammert: "Los temas del estallido, lejos de desaparecer, están cada día más presentes"

Añadió que “los temas que produjeron el estallido social en Chile, tales como las diferencias sociales en la cobertura de la salud, el problema de las Isapres y las AFP están lejos de desaparecer”, aseveró.

Revisa aquí la entrevista del programa Estación Central, de Radio Usach.

Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, fue enfático en señalar que hoy la cuarentena es, como antaño, la mejor herramienta de prevención ante el Coronavirus y, por ende, el más eficaz resguardo de contagio.
Revisa la entrevista completa en este limk
 
 

Investigadores de la Universidad de Santiago colaboran en la batalla contra el COVID-19

Desde sus diferentes especialidades, investigadores y académicos de nuestra Casa de Estudios, se han puesto a disposición frente a los desafíos que impone el brote de COVID-19 a toda la sociedad.
“Hoy la Universidad de Santiago está muy comprometida ante esta emergencia sanitaria, y los académicos han respondido de forma muy coordinada, a través de sus respectivas Facultades y Centros de Investigación en las instancias en que pueden ayudar”, señaló el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero.

Vicerrectoría de Postgrado llama a resguardar condiciones de salud de estudiantes y académicos extranjeros

La Universidad de Santiago continúa tomando medidas para enfrentar la emergencia que afecta al mundo por el avance del Covid-19.
En ese sentido, la Vicerrectoría de Postgrado se pronunció respecto a los asuntos sobre internacionalización en el nivel del Postgrado.
En primer lugar, el Vicerrector Dr. Cristián Parker Gumucio, instó a la comunidad "a mantener la tranquilidad, seguir las indicaciones de las autoridades y tomar resguardo de sus condiciones de salud".

Filósofos Usach hacen análisis crítico en libro que aborda estallido social de octubre

Publicado por Editorial Libros del Amanecer, “Evadir. La filosofía piensa la revuelta de octubre de 2019”, surge en medio del estallido social como un esfuerzo de un grupo de académicos de diversas universidades y regiones del país para trabajar esta obra que recoge reflexiones y análisis críticos referidos a la coyuntura de octubre último y a las propuestas de modificación constitucional actualmente en trámite de implementación. 

Investigadores FAE realizan actividades de investigación y docencia que abordan las transformaciones sociales del país.

Siguiendo con la línea que ha optado la Universidad de Santiago de Chile este verano de seguir avanzando con el trabajo investigativo de sus académicos, el sociólogo Alberto Mayol junto a su equipo han desarrollado múltiples actividades investigativas, docentes y de vinculación con el medio, en algunos casos asociándose con profesionales y expertos en temas que abordan las transformaciones sociales del país.

Experto de la Usach califica segundo libro de Educación Ciudadana como una irresponsabilidad del Mineduc

La Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación confirmó que no habrá un solo libro para impartir la asignatura de Educación Ciudadana. Ello, pese a que el concurso público ya había sido adjudicado. Al respecto, la cartera señaló que esta nueva alternativa, que aumentará el gasto público de los $210 a los $400 millones, busca “mayor efectividad en los textos (…)  porque creemos en la libertad de cada establecimiento”.