El Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) fue el escenario para la firma de un convenio de cooperación conjunta entre la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), suscrito en el marco de la realización del encuentro “Retos de la Universidad en el Siglo XXI” y que se desarrolló los días 21 y 22 de abril.
El documento implica acciones bilaterales que se implementarán durante los próximos cuatro años y donde las instituciones participantes se comprometen a la instauración de un espacio común para la implementación de los organismos de educación superior como espacios de encuentro; el trabajo en ciencias abiertas y la gestión de conocimiento; el abordaje de la inteligencia artificial bajo una mirada ética; la implementación de la movilidad académica y la cooperación cultural; y la formación a lo largo de la vida y microcredenciales.
A su vez, el convenio que fue firmado por Eva Alcón Soler, presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), y por Emilio Rodríguez Ponce, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), establece un compromiso de cooperación académica estratégica y duradera entre las instituciones participantes, basado en los principios de reciprocidad, respeto a la diversidad, calidad, autonomía y responsabilidad social universitaria.
Además, la instancia permitió que las y los participantes realizaran una declaración en la que se comprometieron al cumplimiento de los puntos conversados y a aspectos como el reconocimiento de títulos y estudios parciales cursados en instituciones de ambos países (y la posibilidad de establecer dobles titulaciones) y a la promoción de la colaboración en proyectos de transferencia de conocimiento entre las universidades y las empresas.
Para el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, rector de la Universidad de Santiago de Chile, encargado de la Comisión de Internacionalización del Cruch y anfitrión del encuentro, el documento firmado “tiene que ver con los temas abordados en las cinco mesas de trabajo que se realizaron entre el lunes y martes. Y nos hemos comprometido para que cada uno de esos puntos tengan avances que sean muy concretos. Si tomamos dos o tres temas, y los comenzamos a materializar ya, probablemente en un par de años podamos ver algunos frutos de este encuentro. Y una de las cosas que me alegro, fue la voluntad de todas y todos los presentes en avanzar en ese camino”.
Punto de encuentro
Durante las dos jornadas de trabajo, las autoridades presentes abordaron la construcción de un espacio común para el desarrollo de los compromisos. “Eso está referido al desarrollo de academia, docencia, pregrado, postgrado, investigación e innovación. Y para que este espacio sea de verdad común, se tiene que dar entre instituciones que se reconozcan como iguales y, creo que en eso, hemos dado un gran paso”, explicó el Dr. Vidal.
Por su parte, Eva Alcón Soler, presidenta del CRUE y rectora de la Universidad de Jaume I, indicó que la firma del convenio “pone de manifiesto la voluntad de colaborar en todos los ámbitos abordados, entre los que figuran el reto de la movilidad, la implementación de la inteligencia artificial, en el desarrollo de la ciencia abierta y en el de consolidar nuestras democracias entre varios más”.
Finalmente, Emilio Rodríguez Ponce, vicepresidente ejecutivo del Cruch, y rector de la Universidad de Tarapacá, indicó que el encuentro desarrollado en dependencias de la Usach “generó un punto de encuentro muy bueno entre universidades españolas y chilenas con una mirada de futuro en aquello que nosotros sabemos hacer, es decir, la investigación, el desarrollo de la ciencia y de la cultura. Y todo sobre la base de valores esenciales que tienen que ver con el respeto al pluralismo, a la diversidad, a la búsqueda de excelencia, de la calidad y de la autonomía universitaria, una cuestión esencial sobre la cual se basa y desarrolla todo el quehacer de las instituciones”.
El próximo encuentro entre las universidades del Cruch y el CRUE se desarrollará en 2026 y la institución que oficiará de anfitriona será la Universidad de la Laguna en Tenerife, España.