Primera Feria Internacional FAE Usach abre nuevas rutas para transformar trayectorias estudiantiles con valor global

Con stands internacionales, exposiciones de alto nivel y la participación activa de su comunidad estudiantil, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile vivió la Primera Feria Internacional FAE Usach, una jornada que promovió el intercambio académico como una herramienta clave para transformar con valor las trayectorias educativas y profesionales de sus estudiantes.

Estudiantes FAE

Una sala repleta, estudiantes motivadas y motivados, culturas convergiendo y el conocimiento cruzando fronteras. Así se vivió la Primera Feria Internacional de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, realizada el miércoles 16 de abril, una instancia que marca un hito en la estrategia de internacionalización de la FAE Usach, en coherencia con su lema institucional: transformar con valor.

Organizada por la Unidad de Relaciones Internacionales FAE Usach, la jornada ofreció a estudiantes de distintas carreras la posibilidad de conocer opciones reales de intercambio académico en universidades de Europa, Asia, América del Norte y América Latina. Charlas, foros estudiantiles, cultura internacional y más de una decena de stands de instituciones extranjeras crearon un espacio vibrante de diálogo y oportunidades.

“El éxito de esta primera feria nos confirma que existía una necesidad concreta de crear este espacio”, señaló el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza. “Tuvimos una gran convocatoria, charlas con salas completamente llenas, y una oferta diversa de instituciones que nos visitaron para presentar alternativas de movilidad. Todo esto habla de estudiantes inquietas e inquietos, curiosas o curiosos, que buscan transformar su experiencia formativa conectándose con el mundo”, agregó.

El director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Usach, René Garrido Lazo, reafirmó el compromiso de la unidad con el acompañamiento estudiantil. “Estamos a disposición de quienes quieran iniciar este camino. La internacionalización es un proceso enriquecedor, público y transformador, y queremos facilitarlo para todas y todos”, puntualizó.

Más de 374 estudiantes de la FAE han realizado intercambios internacionales en la última década y más de 840 estudiantes extranjeros han llegado a sus aulas. “Esto no solo se trata de cifras, sino de personas que se transforman a través del conocimiento y la diversidad”, reflexionó el director de Relaciones Internacionales de la Usach, recalcando que la convocatoria para postulaciones a intercambio sigue abierta hasta el 12 de junio.

En paralelo a la exposición de stands, se desarrolló una programación académica con charlas internacionales. Scott Bennett, desde la Embajada de Australia, compartió cifras sobre las miles de oportunidades disponibles en su país: “Hay muchas formas de estudiar en Australia, desde maestrías hasta pasantías de investigación. Lo importante es que las y los estudiantes comiencen a pensar en una experiencia internacional, porque donde sea, será una vivencia enriquecedora”.

Verónica Godoy y Bilha Ojeda ofrecieron orientaciones prácticas y reflexiones sobre los efectos interculturales de la movilidad estudiantil, mientras que el foro final —con testimonios de estudiantes que ya han vivido un intercambio— permitió un diálogo cercano con quienes sueñan con vivir esa experiencia. Para Alan Espinosa, estudiante de la FAE, “estas oportunidades están, pero muchas veces no sabemos que existen. Esta feria me ayudó a abrir la mente y empezar a proyectarlo como algo posible”.

Durante la jornada también se presentó el conjunto musical Kaus Folk, llevando un momento cultural al hall del nuevo edificio FAE. En paralelo, instituciones como FAE Internacional, Heidelberg Center para América Latina, Instituto Confucio (UC), Goethe Institut (Alemania), Instituto Italiano de Cultura, Instituto Francés en Chile, Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Embajada de Argentina, Injuv Voluntariado Alianza del Pacífico, Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Educación USA, Instituto Rey Sejong (UCEN) y la Embajada de Corea; interactuaron con estudiantes que buscaban información sobre becas, programas, estudios de pre y posgrado, voluntariados, y requisitos de postulación en distintos países del mundo.

Carolina Jiménez, representante de la Embajada de Corea, destacó el interés por Asia: “Hemos visto muchas preguntas sobre nuestras becas, sobre cómo estudiar en Corea. Hay entusiasmo real por conocer otras culturas y continuar los estudios en este continente”.

Desde el Instituto Italiano de Cultura, Silvia Colitti valoró la conexión generada: “Esta feria nos permitió llegar a un público distinto, ávido por aprender sobre la lengua, la cultura y el sistema universitario italiano. Nos vamos agradecidos y felices por esta experiencia”.

La Primera Feria Internacional de la FAE Usach no fue solo un evento, sino una declaración de principios: la convicción de que el conocimiento no reconoce fronteras, y que formar profesionales con mirada global, sentido público y vocación transformadora es parte esencial de su misión institucional.

 

Categoría