Manuel Urra

Llaman a toda la comunidad universitaria a participar en Comité Asesor de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad

Hasta el jueves 4 de abril estarán abiertas las inscripciones para optar a un cupo en el Comité Asesor de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad (Vicaviged), el que será un órgano consultivo de la Unidad Mayor, donde el objetivo principal será asesorar, pero también proponer acciones en asuntos y aspectos que incidan en la calidad de vida de las personas que conforman nuestra comunidad universitaria.

Dr. Cristián Vargas, decano FING: “Busco que la Facultad no solo sea un lugar de aprendizaje, sino un espacio donde se trabaje en proyectos que trasciendan las aulas”

El reelegido decano es Ingeniero Civil Metalurgista y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencia e Ingeniería de Materiales, ambos por nuestra Casa de Estudios. Sus líneas de investigación son Electrometalurgia y Caracterización Electroquímica de Sistemas Sólido-Líquido.

Convocan elecciones para elaborar propuestas de reglamentos del nuevo Estatuto Orgánico Usach

Tras la aprobación del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, se requiere de reglamentos que permitan la articulación y puesta en marcha del mismo.
Las propuestas de los mencionados reglamentos serán elaboradas por comisiones, cuyos integrantes serán elegidos democráticamente por la comunidad universitaria, en la jornada electoral convocada para el 24 de abril de 2024.  Es por esa razón que el pasado lunes 25 de marzo comenzó el periodo de inscripción de las respectivas candidaturas, el que finaliza el jueves 4 de abril. 

Dra. Cristina Moyano, decana FAHU: “Debemos seguir potenciando nuevas líneas que nos pongan a la vanguardia de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales”

La reelecta decana de la Facultad de Humanidades es Licenciada en Educación en Historia y Geografía (2000), además de Magíster en Historia, mención Historia de Chile (2005) por la Universidad de Santiago de Chile. Obtuvo el Doctorado en Historia, mención Historia de Chile, por la Universidad de Chile (2007) y realizó el Posdoctorado en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (2009).

Dr. Juan Escrig, decano Facultad de Ciencia: Buscamos trascender los límites académicos convencionales para convertirnos en agentes de cambio

Doctorado en Ciencia con mención en Física de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Escrig Murúa, es un destacado investigador en el campo del nanomagnetismo, publicando alrededor de 130 artículos científicos, los que han sido citados más de 3.000 veces (H-index = 30). Recientemente se adjudicó un nuevo proyecto Fondecyt Regular, donde buscará utilizar nanotubos core-shell en aplicaciones médicas y medioambientales. 

Mujeres de la olla común Sara Gajardo comparten sus experiencias a la comunidad universitaria

Una emotiva jornada de conversación se vivió este martes 12 de marzo en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía junto a mujeres y dirigentas de la olla común Sara Gajardo de la comuna de Quinta Normal. Una iniciativa que se enmarca, dentro de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 
El conversatorio ofreció un espacio de diálogo que fue moderado por la docente Katherine Restrepo Quintero, donde las mujeres invitadas compartieron sus experiencias, esfuerzos y cómo han logrado empoderarse ante la adversidad.

Universidad presenta su ecosistema de innovación y transferencia tecnológica a delegación ecuatoriana de educación

Cerca de una veintena de rectoras (es) y vicerrectoras (es) de universidades e institutos técnicos y tecnológicos, pertenecientes a la Corporación ecuatoriana para el desarrollo de la investigación y la academia (Cedia), se reunieron con autoridades de nuestro Plantel, para conocer, principalmente, el ecosistema de innovación y transferencia tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.

Especialistas concuerdan en incentivar las investigaciones patrimoniales y la prevención para combatir al crimen organizado

Desde ya hace unos años, el país se ha visto enfrentado al aumento de delitos de mayor connotación social. La entrada de nuevos actores al crimen y una estructura judicial anacrónica frente a este fenómeno, han generado el incremento de la victimización y el miedo en la población, a pesar de que las cifras de delito se han mantenido o han ido a la baja.

Docentes aprendieron a hacer sus propias nanopartículas en ProNano 2024

La novena edición de ProNano, el evento más significativo en el área de la nanociencia y nanotecnología destinado a docentes chilenas (os), se realizó el pasado jueves, en el edificio Eduardo Morales Santos. Organizada por el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna), la actividad ofrece a las (os) educadoras (es) una jornada intensiva de aprendizaje, abarcando tanto teoría como práctica en el vanguardista campo de la nanotecnología.

En vivo desde el Aula Magna: Radio Usach emitirá transmisión especial de nuestros elencos musicales

En un esfuerzo técnico y profesional, Radio Usach se trasladará una vez al mes al Teatro Aula Magna, para transmitir en vivo y en directo una serie de conciertos de las agrupaciones estables de nuestra Universidad.
“El propósito de nuestra emisora es contribuir a la difusión de la cultura, las artes y poner al alcance de las personas las más destacadas obras de la música de tradición escrita”, señaló el director de Radio Usach, Hugo García Lagos.