Manuel Urra

Plantel distingue a siete egresadas (os) y académicas (os) por promover la excelencia en vinculación con el medio

De un total de veinticuatro nominadas (os) al “Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio”, finalmente fueron distinguidas (os) cinco mujeres y dos hombres, por su trabajo diario en la promoción de los principios de vinculación con el medio declarados en la política VIME Usach: democratización del conocimiento; respeto e integración; bidireccionalidad; responsabilidad y sustentabilidad; y ética. 

Conjunto Coral Estudiantil recorre iglesias patrimoniales de Santiago con galas musicales

Cuenta la leyenda que, en julio de 1791, un enviado secreto se presentó en casa del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, para encargarle una Misa de Réquiem, composición musical que se interpreta vocalmente con el texto litúrgico de la misa de difuntos. Tiempo después, el músico fue convocado para escribir la ópera La Clemencia de Tito, obra que enaltecería la asunción de Leopoldo II de Austria, como Rey de Bohemia.

Usach se transformó en la primera universidad del país en ser reconocida por su compromiso con la Química Verde

Con la participación de uno de los fundadores del campo de la Química Verde, el Dr. John Warner, el jueves 4 de abril la Facultad de Química y Biología realizó la conferencia “Greening Chemistry Research”, ocasión en que la Unidad Mayor selló su acuerdo de cooperación con la organización “Beyond Bening”. 

Reconocen en la Usach el compromiso de empresas y MiPymes con la sustentabilidad energética

Las dependencias de Planetario Usach fueron el escenario para la ceremonia de reconocimiento de los concursos "Ponle Energía a Tu Empresa" y "Ponle Energía a Tu Pyme" ,impulsados por el Ministerio de Energía.
El evento tuvo por objetivo principal valorar el esfuerzo y compromiso de las grandes, pequeñas, medianas y micro empresas, en la implementación de medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en un esfuerzo por contribuir a la lucha contra el cambio climático y promover la sustentabilidad.

Catastran y digitalizan cerca de 7 mil planos históricos de la Universidad de Santiago

Alrededor de siete mil archivos de planimetría pertenecientes a las tres etapas de nuestra Casa de Estudios -EAO, UTE, Usach- fueron encontrados en una bodega de la Dirección de Planificación y Desarrollo Territorial. Si bien se conocía la existencia de estos, no estaban sistematizados ni digitalizados.
Para revertir esta situación, la Dirección dirigida por Sebastián Vizcarra Barahona se contactó con el equipo del Archivo Patrimonial para comenzar en conjunto la recuperación y restauración de los documentos. 

Primera Feria de Nanotecnología para el Agro: Chile, de potencia agroalimentaria a potencia ecoalimentaria

Con la finalidad de promover los avances que el Centro Cedenna lleva adelante para enfrentar los nuevos desafíos en el sector agropecuario, y en la búsqueda de establecer colaboraciones entre la academia, el sector público y la industria, se celebró la Primera Feria de Nanotecnología para el Agro, a fin de lograr un futuro más sostenible para el país.

Audrey Hepburn en la Usach: novela gráfica repasa la vida de la icónica actriz de Hollywood

Editorial Usach y su librería, fueron el escenario de la presentación de la novela gráfica “Audrey Hepburn” (Aloha Editorial), de la guionista Eileen Hofer y el ilustrador Christopher, obra que contó con el asesoramiento del hijo menor de la actriz, Luca Dotti.
El cómic tiene una extensión de 320 páginas, en la que se exhibe iconográficamente la vida de esta celebridad del cine y su legado de ayuda humanitaria como embajadora Unicef.

Departamento de Planificación Estratégica incentiva postulación a Proyectos Operativos Estratégicos con taller de metodologías ágiles

En marzo, 12 unidades académicas participaron de una iniciativa organizada por el Departamento de Planificación Estratégica, que es parte de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Prorrectoría, con el objetivo de facilitar y fortalecer sus postulaciones a los POE. 

¿Qué ocurre en el sistema escolar?: Proyecto del Departamento de Educación abordó las pedagogías culturalmente sostenibles

Con el desafío de proponer el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social; que valoren la diferencia; la condición de legítimo aprendiz y la riqueza cultural de las comunidades, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto Fondef “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.

Sebastián Aguirre, decano Factec: “Busco imprimir un sello que promueva la consolidación de nuestra identidad basada en la tecnología”

Álvaro Sebastián Aguirre Boza es arquitecto y licenciado en Arquitectura por la Universidad Mayor. Además, es magíster en Arquitectura, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.