Manuel Urra

Usach es reconocida por Inapi como la universidad pública con más solicitudes de patentes de invención

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad de Santiago de Chile fue reconocida como la Casa de Estudios estatal y pública con el mayor número de solicitudes de patentes de invención del 2023, durante la cuenta pública realizada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), el pasado viernes 26 de abril.

Presentan libro sobre la evolución y complejidades que caracterizan a las democracias contemporáneas de la región

“Lo notable es que las modalidades que ha adquirido el asalto a las democracias, son más variadas, sofisticadas e incluso más poderosas que en el pasado”. (Muñoz 2024)
El extracto pertenece al libro “Democracias en Peligro: Regresión democrática en Latinoamérica y propuestas de futuro” (Catalonia, 2024), escrito por el excanciller Heraldo Muñoz Valenzuela. 

Usach vuelve a rugir con una nueva edición del festival de innovación y emprendimiento Lions Fest

Con el inicio del programa de innovación abierta Lions Up, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería prepara la segunda edición del festival de innovación y emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, Lions Fest. La iniciativa contempla una serie de actividades que fomentan la innovación y emprendimiento dedicada a las y los estudiantes que busquen complementar sus estudios con las principales herramientas que están en tendencia mundial en el ecosistema.

Instituciones de educación superior del país se reúnen para intercambiar aprendizajes y reflexiones sobre vinculación con el medio

Con el objetivo de promover e intercambiar aprendizajes, pero también reflexiones entre profesionales, investigadoras (es) y académicas (os) del sistema de educación superior, este lunes se dio inicio al II Congreso Nacional “Vincula Usach: Universidades comprometidas por la democracia y el desarrollo”, que comenzó este lunes (22) y finaliza el próximo miércoles (24).

Pacto Mundial de Jóvenes por el Cambio Climático plantea que el programa se transforme en una política de Estado

Con la presencia de estudiantes y profesoras (es) de establecimientos educacionales de Santiago y regiones, especialistas nacionales e internacionales del ámbito y representantes de la comunidad universitaria implicada en la problemática medioambiental, se dio término a una nueva fase del programa Pacto Mundial de Jóvenes por el Cambio Climático.
La actividad titulada “Los 7 saberes necesarios para la educación del cambio climático”, reforzó el objetivo de dar visibilidad a los intereses y preocupaciones de la juventud en torno a los desafíos de la crisis medioambiental.

Programa Octavo Laboral implementa alfabetización digital y acompañamiento psicoafectivo para sus estudiantes

Silvia Aguilera Aguilera, funcionaria del área de jardines y aseo de nuestra Casa de Estudios, dejó de estudiar a los 14 años. Pasaron décadas sin que terminara esta etapa. Sin embargo, en 2024 se inscribió en el Programa Octavo Año Laboral, que la capacitará para rendir el examen de equivalencia de estudios para fines laborales, que trabaja el Ministerio de Educación (Mineduc) y que se llevará a cabo el próximo mes de junio, en una fecha y hora por confirmar.

Fondo León Usach premia a trece proyectos orientados a enfrentar las problemáticas del siglo XXI

Establecer un espacio para amantes del K-pop (música popular coreana), fortalecer la comunicación cultural a través del desarrollo del periodismo digital, y difundir las propuestas artísticas de estudiantes de la Universidad de Santiago, son algunas orientaciones que recogen los trece proyectos ganadores de la segunda versión del Fondo León Usach. 

Agilización de proceso reduce a la mitad el tiempo de entrega de becas a estudiantes de postgrado

Un importante hito ha logrado la Universidad de Santiago de Chile al agilizar el proceso vinculado a la entrega de becas de arancel y mantención para estudiantes de programas de postgrado en nuestra institución, tanto nacionales como extranjeros. 
De esta forma, quienes postulan a un Doctorado o Magíster pueden recibir el estipendio asignado desde el mes de marzo y en un plazo promedio de dos semanas desde el momento de presentados los antecedentes, reduciendo a la mitad el periodo antes contemplado.

Ministro Cataldo realza rol de nuestra Universidad como espacio clave para la democratización de la educación superior

Y ya ha pasado una década desde que un grupo de académicos de nuestra universidad, guiados por el profesor Francisco Javier Gil, comenzara con la instalación del Programa Propedéutico, instancia que, bajo el segundo mandato de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, se transformara en lo que hoy conocemos como PACE.
La iniciativa de acceso y permanencia ha crecido sustancialmente desde el año de su creación en el 2014, pasando de 69 establecimientos a más de 600, convirtiéndose en una política de Estado de alto impacto en la vida de miles de jóvenes de nuestro país.

5 consideraciones para abordar de buena manera la vida universitaria

A más de un mes del inicio del semestre, retomar la rutina para algunas personas puede ser un proceso complejo. Nuevamente hay que levantarse temprano, organizar las comidas y los momentos libres, y se hace necesario ordenar los tiempos y también los momentos de distracción para evitar que el año se sienta como una mochila pesada.
A continuación, profesionales del Departamento de Promoción de Vida Saludable (de la VRAE) entregan consejos para enfrentar de buena manera los desafíos del mundo universitario:
Cautelar las horas de sueño