Investigación

Científicos y la industria salmonera buscan soluciones conjuntas en primer encuentro latinoamericano de inmunología acuícola

El Workshop, que reunió a 17 expositoras (es) y 24 posters, trató temas como inmunología celular, inmunología en invertebrados, patogenicidad, nutrición y biotecnología acuícola en un contexto que abordó investigaciones relacionadas con el salmón del Atlántico, la trucha arcoíris, el esturión y en invertebrados.

Publicaciones científicas Usach: Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (Rivar)

Hoy comenzamos una nueva sección en nuestro medio institucional. Se trata de Publicaciones Científicas Usach, la cual tiene como propósito relevar el aporte y la calidad de las publicaciones científicas vigentes en la Universidad de Santiago. A través de videos, directoras (es) y editoras (es) nos presentan sus revistas. Asimismo, líneas de investigación, aporte a las comunidades que están orientadas, y otros tópicos son abordados por las y los responsables. 

Tags

Plantel y Parque del Recuerdo impulsan biofiltración para la reutilización eficiente de aguas residuales

La biofiltración se está consolidando como una de las alternativas más sustentables y económicas para la recuperación, limpieza y reutilización de grandes volúmenes de aguas residuales, recurso hídrico que diariamente estamos generando a nivel domiciliario, comunal e industrial.

Investigadores impulsan elaboración de whisky chileno con materias primas locales

La producción a gran escala de un whisky 100% chileno, creado a partir de materias primas locales, hoy es posible gracias a una investigación aplicada que se ejecuta en nuestra Universidad de Santiago de Chile.

Universidad registra récord de postulaciones al concurso Fondef IDeA 2025

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) ha incrementado significativamente el número de proyectos de I+D presentados al concurso Fondef IDeA I+D 2025, que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y cuyos resultados se conocerán en marzo próximo.

Investigación Usach apuesta por PET posconsumo reciclado para envasar alimentos

El PET es un plástico totalmente reciclable, que tras su uso puede ser procesado y convertido en rPET (PET reciclado) para fabricar nuevos productos. Sin embargo, en Chile menos del 15% del PET llega a plantas de reciclaje para transformarse en rPET, según un informe de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla).

Investigación apuesta por el uso del PET posconsumo reciclado para envasar alimentos

El PET es un plástico totalmente reciclable, que tras su uso puede ser procesado y convertido en rPET (PET reciclado) para fabricar nuevos productos. Sin embargo, en Chile menos del 15% del PET llega a plantas de reciclaje para transformarse en rPET, según un informe de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla).

Crean innovador envase que extiende hasta en 30% la vida útil de carnes refrigeradas

En la comercialización de los productos cárnicos como la res, pollo, cordero y cerdo, entre otros, resulta clave el uso de envases para su almacenamiento y conservación. En ese contexto, la aplicación de nuevas tecnologías en el envasado ha permitido aumentar la calidad, inocuidad y vida útil de esos cortes frescos. Asimismo, la producción y fabricación de envases tiende a ser cada vez más sostenible, favoreciendo su reciclabilidad, recircularidad y la reducción de su impacto en el medioambiente, entre otros más. 

Abren convocatoria a Programa de Mentoring para mujeres científicas

La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, han abierto las postulaciones al Programa de Mentoring, una iniciativa del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up. 

Este programa está orientado a mujeres que cursan una carrera de postgrado o que realizan una investigación postdoctoral en estas unidades mayores, cuyas postulaciones cierran el 20 de septiembre de 2024.