Investigación

Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

Los cultivos agrícolas se ven permanentemente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales. 

Prototipo creado para predecir fallas en ventiladores comienza pruebas en terreno

Con el fin de desarrollar un mecanismo que pueda predecir fallas en los ventiladores mineros, un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, encabezado por el Dr. Sebastián Pérez del Departamento de Ingeniería en Minas (Dimin) Usach, están trabajando en un proyecto Fondef I+D, el que actualmente comenzó sus pruebas en terreno para probar su efectividad en condiciones reales de operación.

Innovador resonador acústico fabricado con plástico reciclado busca reducir el ruido en espacios laborales

Las enfermedades audiológicas por exposición continua a ruidos en el trabajo, se cuentan entre las principales patologías profesionales en nuestro país, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social.

Desarrollo de aditivo alimenticio a base de maqui y patagua controla enfermedad que causa mortalidad en salmones

Chile es uno de los líderes de la industria salmonera mundial, ocupando el segundo lugar en producción de salmónidos, después de Noruega, y abasteciendo el 25% de la oferta global. A nivel nacional, este producto es el de mayor exportación, después del cobre. 

Sin embargo, el sector enfrenta diversos desafíos, entre los cuales destaca la propagación de enfermedades que amenazan la estabilidad y calidad de la producción. Una de las más comunes y peligrosas es la Septicemia rickettsial salmonídea (SRS), causada por la bacteria Piscirickettsia salmonis.

Investigación busca transformar neumáticos en desuso en soluciones habitacionales sostenibles

En Chile se desechan cerca de 6,6 millones de neumáticos cada año, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. De estos, sólo el 17% se maneja ambientalmente responsable, mientras que el resto termina en vertederos clandestinos o bien desaparece de los registros, generando un grave problema ambiental. 

Proyecto estudia impactos en la plusvalía por construcción de futura línea 7 de Metro

La revalorización, entendida como el incremento neto del valor monetario de un inmueble en un período de tiempo determinado, está impulsada principalmente por dos factores: un aumento significativo de la demanda sobre la oferta existente y las características del entorno del inmueble.

Investigación propone tecnología más eficiente y sostenible para transformar la combustión industrial

Los sistemas de quemadores o ignición son esenciales para el funcionamiento de industrias como las farmacéuticas, alimentarias y energéticas, pues facilitan el encendido de combustibles para generar calor, energía o realizar procesos claves. Así también, su uso en la minería, manufactura, construcción y transporte, entre otros, garantiza la continuidad de las distintas operaciones. 

Usach se adjudica Fondo de Investigación Estructural para Universidades que fortalecerá sus capacidades de I+D+i

La Universidad de Santiago de Chile se adjudicó recientemente el Fondo de Investigación Estructural para Universidades (FIU), una iniciativa a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), orientada a fortalecer las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en las instituciones de educación superior de nuestro país. Este financiamiento permitirá a la Usach desarrollar y consolidar líneas estratégicas de investigación durante los próximos diez años.

Investigación busca transformar una cepa de levadura para enriquecer el pan con vitamina D

La vitamina D es una hormona humana conocida principalmente por su importancia en la formación ósea, ya que está involucrada en la absorción de calcio y fósforo a nivel intestinal, aunque en las últimas décadas se ha descubierto que también es valiosa para el fortalecimiento del sistema inmune y el desarrollo cerebral, además de tener un rol antiinflamatorio. 

Proyecto desarrollará nuevo material compuesto para la industria aeroespacial y automotriz

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).