Unidades académicas

III Seminario de Formación de Profesores reflexiona y analiza enfoques emergentes en el nuevo currículum escolar

Este miércoles (23) se realizó la primera jornada del Seminario de Formación de Profesores (SFP) 2024, el cual es coordinado por el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades, en conjunto con las Facultades de Química y Biología, Ciencia y Ciencias Médicas. 

Plantel concluye exitosamente la asignatura Juego de Negocios con los municipios de Estación Central y Santiago

La Universidad de Santiago de Chile concluyó exitosamente la asignatura vinculada “Juego de Negocios” del Departamento de Contabilidad y Auditoría, donde cerca de 160 estudiantes asesoraron a más de 70 microempresas de las comunas de Estación Central y Santiago como parte de su malla curricular.

Esta asignatura vinculada permitió generar una relación virtuosa con los y las emprendedoras, y continuará con trabajos de asesoría a través del Programa de Apoyo a la Microempresa (AMI) del plantel, donde docentes y estudiantes continuarán apoyando a las Mipes.

Académico de nueva carrera del Plantel participó de encuentro internacional sobre ciudades post pandemia

En el evento “Ciudades post Covid-19” que se desarrolló en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, el académico Francisco Morales Peña, del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de nuestro Plantel, se refirió a uno de los ejes de la nueva carrera que ofrecerá la Usach en 2025.

El principal postulado de la charla que abordó el académico fue la necesidad de repensar el desarrollo de las ciudades una vez terminada la pandemia, a través de la implementación de Centros de Trabajo Intercomunales (CTI) en la ciudad de Santiago.

Arquitectura Usach obtiene primer lugar en concurso Corma 2024

El talento de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile ha sido reconocido en el concurso de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) 2024, donde el alumno Santiago Cerda y el docente Jorge Mancilla obtuvieron el primer lugar con el proyecto de un puente subtensado en madera. 

La estructura se distingue por su diseño innovador, que combina madera laminada con un cable de acero, permitiendo una solución técnica eficiente y estéticamente atractiva sin perder el protagonismo de la madera, material que define la esencia del concurso. 

Proyecto busca elaborar material de estudio interactivo para fortalecer el aula invertida

La asignatura Estadística Inferencial lleva varios años siendo impartida en modalidad de aula invertida. Para que esta metodología funcione bien, es crucial contar con material para el autoestudio de buena calidad. 

Vicepresidenta del Banco Central destaca crecimiento económico de Chile y advierte posibles efectos del conflicto en Medio Oriente

Recibida por el rector de la Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el evento contó con autoridades universitarias, como el prorrector, Dr. Cristián Muñoz Canales; el decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Raúl Berríos Espinoza; la vicedecana de docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón; y la directora (s) del Departamento de Administración, Dra. María José Quinteros Carillo, además de una destacada participación de la comunidad académica y estudiantil. 

Ingeniería Civil Biomédica: académica se adjudica proyecto para implementar laboratorios con ecógrafos de última generación

Esta implementación permitirá que el estudiantado de Ingeniería Civil Biomédica tenga una formación más sólida y práctica, especialmente en el área de procesamiento de imágenes, mediciones fisiológicas y bioinstrumentación. 

Academia STEM para docentes: El programa que fomenta la investigación escolar

Con el objetivo de fortalecer la innovación e investigación escolar, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra impartiendo la Academia STEM para docentes de comunidades educativas. El programa aborda el design thinking, la formulación de proyectos científicos en el aula y contempla electivos tecnológicos de manufactura 3D, robótica y programación de videojuegos.

Seminario de Ciencia de la Computación 2024 aborda avances en robótica e Inteligencia Artificial desarrollados en nuestro Plantel

Un llamado del egresado del Plantel y profesor del Colegio Bicentenario Antártica de Chile, Iván Urquieta, al director del Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Chile (Cedetec), Dr. Oscar Rojas Díaz, invitándolo a tejer redes entre su curso y la academia, fue la génesis del Seminario de Ciencia de la Computación 2024.

La instancia se desarrolló en una jornada y tuvo como escenario el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC), unidad académica que patrocinó el evento. 

Facultad de Humanidades y Facultad de Medicina UCEN firman acuerdo de colaboración académica y científica

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cooperación académica, científica y cultural, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile han formalizado un acuerdo de colaboración. Este convenio, firmado el pasado 23 de agosto, busca promover la investigación, la docencia y el intercambio de conocimientos en los campos humanísticos y de la salud.