Sociedad

Ministro de Ciencia valora la tradición científica de la Usach en avant premiere de película sobre eclipses

Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, y del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Planetario Usach estrenó el pasado jueves 06 de junio la película "Eclipse: un juego de luz y sombra” para comprender mejor los fenómenos astronómicos que se vienen en nuestro país.Las autoridades estuvieron acompañadas por la directora del Planetario, Jacqueline Morey; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; el director del programa de Astronomía de Conicyt, Dr.

Investigación demuestra que la estatura de los chilenos en la Colonia era similar a la de los países más altos

El proyecto titulado "Antropometría histórica de Chile: Evolución de la estatura de la población en el largo plazo, siglos XVIII a XX" tiene como objetivo analizar el bienestar biológico de la ciudadanía chilena en el largo plazo. “Este estudio es pionero porque toma la variable de la estatura de la población como factor determinante para el conocimiento del bienestar biológico”, asegura el académico de la FAE Dr. Manuel Llorca-Jaña.

Experta sostiene que debate por Ley de Eutanasia debe centrarse en la autonomía de las personas

El proyecto de Ley de Eutanasia y Cuidados Paliativos sigue siendo materia de discusión en el Congreso Nacional. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó los pasados 23 de abril y 7 de mayo las indicaciones que permiten el suicidio asistido y la incorporación de menores de entre 14 y 18 años, respectivamente.

Festival Cambalache logra exitosa jornada vinculándose con la comunidad de Recoleta

El Zócalo de la Municipalidad de Recoleta fue el escenario de la primera fecha de “Cambalache en tu comuna”, festival del conocimiento y divulgación científica organizado por la Universidad de Santiago.
La instancia tiene por propósito generar un espacio de diálogo entre las y los científicos del plantel y la ciudadanía, con el fin de democratizar el conocimiento creado desde la academia, entendiendo que la divulgación y difusión de la ciencia son componentes esenciales de la excelencia universitaria.

Académica de la U. de Santiago sostiene que deben considerarse factores socioeconómicos en la exigencia de un estudiante

Alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile  protestaron esta semana contra la sobrecarga académica que, acusan los jóvenes, provoca incluso que no dispongan de tiempo para comer ni dormir, a fin de priorizar sus estudios. Así, se ha instalado la discusión respecto a la exigencia en educación superior.

Afirman que Plan Impulso Araucanía atenta contra los DD.HH. fundamentales del pueblo mapuche

Luego de su lanzamiento en septiembre del año pasado, el Plan Impulso Araucanía comienza a ser objeto de sus primeras evaluaciones. Si bien personeros del gobierno afirman que ha cumplido varias de sus metas, hubo sectores, en especial las comunidades mapuche, que criticaron sus resultados.

Plantel avanza en convenio con la Universidad Abierta de Recoleta

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, y el alcalde de la Municipalidad de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvieron una reunión en la que acordaron avanzar en un convenio de cooperación entre nuestro Plantel y la Universidad Abierta de Recoleta.

Con ajiaco santafereño parte Festival de Cultura Migrante que celebra a Colombia

“En Colombia tenemos muchas regiones y cada región tiene su propia gastronomía”, explica la chef colombiana Elba Caicedo mientras vierte crema de leche y alcaparras sobre una sopa a base de pollo, mazorca y papas. Ajiaco santafereño es el nombre de este plato, típico de Bogotá, con que partió la Semana Gastronómica Colombiana en el Casino Central de la Universidad de Santiago.

U. de Santiago avanza tres puestos en ránking regional QS

Un significativo avance registró la Universidad de Santiago de Chile en el ranking “QS World University Rankings 2019: América Latina”, que consideró a las 391 mejores instituciones de educación superior de la región. En esta oportunidad, nuestra casa de estudios se ubicó en el puesto 13, avanzando de esta manera tres posiciones (en la medición anterior correspondiente a 2018 ocupó el lugar 16).

Tags

Pianista Roberto Bravo presenta volumen biográfico en programa “Sonata Austral”

“Creo en el poder de la música como sanación, comunicación y unión. Un lenguaje que no admite fronteras y que permite a las personas unificarse en una sola energía”, señala Roberto Bravo en una de las reflexiones que comparte con el musicólogo  Álvaro Menanteau, en el marco de “Sonata Austral”, espacio de radio U. de Santiago dedicado a la música de concierto creada, interpretada e investigada en nuestro país.