Director de Syntagma Musicum recomienda película sobre episodio de vejez de Juan Sebastián Bach
Revisa aquí su recomendación:
Revisa aquí su recomendación:
Revisa aquí las palabras de la Dra. Marcela Orellana:
Estado de Catástrofe, fase 4, dos muertos ,y el Ministerio de Salud estima que el peak de contagios recién se produzca a mediados de abril; el coronavirus se tomó la agenda pública, instando a las personas a quedarse en sus casas o salir con mascarillas, solo para cumplir obligaciones o asegurar sus medios de subsistencia.
La Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la empresa de investigación de mercados Sargon dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional 2019, titulada “Legitimidad, Miedo y Esperanza en el Chile post estallido”.
El sondeo consultó a 3.198 casos desde el 18 noviembre hasta el 5 de diciembre, respecto a hechos surgidos desde el inicio del movimiento. El objetivo fue profundizar en el conocimiento y comprensión de estos hechos.
Emociones del estallido
Con el fin de cumplir con la normativa vigente, la Universidad de Santiago de Chile desarrolla el primer levantamiento de información sobre discapacidad para funcionarias y funcionarios, que tiene como objetivo conocer la situación actual de las y los integrantes de la comunidad universitaria que presentan esta condición con el fin de generar iniciativas que contribuyan a su desarrollo en nuestro Plantel.
El pasado lunes 2 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, se efectuó el hito inaugural de la segunda etapa de la Cumbre de los Pueblos 2019, correspondiente al periodo de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, que actualmente se celebra en Madrid.
Las crisis sociales como la que actualmente estamos atravesando como país, provocan una serie de eventos que en muchas ocasiones tienen una connotación traumática dada la gravedad de las pérdidas humanas y daños materiales que generan, así como por la desorganización cotidiana e incertidumbre, ya que no es posible anticipar lo que sucederá, ni la duración de la crisis ni sus caminos de resolución.
Un interesante insumo para conocer definiciones sobre más de una treintena de conceptos relacionados con el momento social que vive el país, a propósito del proceso preconstituyente, lanzó la Editorial Usach.
Dicho glosario toma como punto de referencia el significado jurídico de palabras como cabildo, reforma a la Carta Magna y Congreso Constituyente, entre otras.
Los sucesos acontecidos los últimos días en nuestro país nos han dejado a todos perplejos, pero, sincerémonos, ¿nos sorprende? , ¿sorprende, realmente, que la mayoría de chilenos/as salgan a la calle a protestar por el continuo encarecimiento del costo de la vida, por pensiones dignas, por un sistema de salud público eficiente?
Desde luego a nadie sorprende.
Lo que nos deja boquiabiertos y afectados, es la explosiva radicalidad con la que una fuerza se levanta, sola, sin líderes, sin ideologías, comandada solo por un sentimiento y un grito que dice “¡Chile no puede más!”.