Política

Analista advierte que Beatriz Sánchez se ha estancado en el tercer lugar

La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) arrojó que a un 31,3% de los consultados le gustaría que Piñera fuera el próximo Presidente de Chile, seguido por Alejandro Guillier, con un 14,5%; y Beatriz Sánchez, con un 10.2%.Para el analista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr.

Francisco Hagó: “Queremos compartir con el gobierno chileno la experiencia de nuestra nueva ley de movilidad humana”

El pasado 5 de enero se aprobó en Ecuador la Ley Orgánica de Movilidad Urbana, normativa que, entre otros aspectos, regula el ingreso de extranjeros, garantiza derechos y obligaciones para los ecuatorianos que viven en el exterior, y establece que ningún ciudadano es considerado ilegal por su condición migratoria.El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de ese país, Francisco Hagó, expresó en el programa Sin Tacos ni Corbata de radio U.

Ministerio de Economía inicia labores de reactivación del turismo en zonas afectadas por incendios forestales

Durante su visita a la Región de O´Higgins, la ministra subrogante de Economía Fomento y Turismo, Javiera Montes, conversó con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago para dar cuenta de los desafíos que enfrentará la cartera en el proceso de reconstrucción de la zona centro sur del país, luego de los incendios forestales que arrasaron con más de 600 mil hectáreas.En la instancia, la representante de la secretaría de Estado aseguró que otorgarán apoyo instrumental a los emprendedores del rubro que se vieron directamente afectados.

Sostienen que la encuesta CEP confirma nulas posibilidades de Lagos para ser Presidente

Este jueves se conocieron los resultados de la encuesta CEP, percibida en el ambiente político como uno de los sondeos más importantes a la hora de cotejar el escenario presidencial. Según el estudio, a un 20% le gustaría que Sebastián Piñera fuera Presidente, seguido por Alejandro Guillier con un 14% y Ricardo Lagos con un 5%. Frente a la pregunta ‘¿Quién cree que será el próximo Presidente?’, el 27% afirma que el ex Mandatario, un 13% el senador y un 5% el fundador del PPD.Para el analista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr.

Aumento de requisitos para candidaturas presidenciales perjudica a Lagos

El Servicio Electoral (Servel) realizó una declaración pública donde “recordó” que las colectividades que deseen presentar candidaturas presidenciales deben completar el proceso de refichaje para constituirse como partido en todas las regiones del país, lo que sumaría un total de más de 18 mil afiliados. De lo contrario, deben alcanzar el equivalente a un 0,5% de los votantes en la última elección de Diputados, que son 33.493.

Amnistía Internacional: “La ciudadanía debería decirle a sus parlamentarios que la despenalización del aborto es una necesidad de las mujeres y niñas de Chile”

La reciente publicación del informe anual de Amnistía Internacional 2016-2017, estudio que resume la situación de los Derechos Humanos en 159 países del orbe, 23 de ellos de la región, destacó que en Chile el aborto continúa tipificado como delito aunque se despenalizaría en algunos casos, que aún se mantiene el uso excesivo e innecesario de la fuerza policial, la violencia en la Araucanía, y la exclusión de la población civil de la jurisdicción militar, entre otros casos.Al respecto, el presidente de la Junta Directiva de Amnistía Internacional Chile, Roberto Morales Farías, en declaracion

Diputado Osvaldo Andrade: “Si Carolina Goic compite con dos, tres o cuatro candidatos de izquierda, es evidente que sus posibilidades de ganar son mayores”

Luego de que la presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, anunciara su disponibilidad para asumir una candidatura presidencial, el escenario en la Nueva Mayoría se reorienta pensando en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, el diputado socialista Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara, advierte sobre las condiciones favorables para la DC.

Analista político por candidatura de Goic: “Buscan que la negociación parlamentaria sea más favorable para la DC”

La presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, manifestó su disposición a asumir la candidatura presidencial de su partido, lo que fue valorado por distintos sectores de su tienda.

Analistas coinciden en que la DC no está en condiciones de presentar una candidatura presidencial en primera vuelta

La Presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, decidió transparentar su disponibilidad para asumir como posible candidata presidencial de la falange, lo que tendrá que ser ratificado por la Junta Nacional que se realizará el próximo 11 de marzo. Su irrupción a encendido el debate respecto a si el partido debe presentarse en las primarias de la Nueva Mayoría o, derechamente, en una primera vuelta.De acuerdo al analista político de la Universidad, Dr.

Pdta. PRI Alejandra Bravo: “No puede ser que en Chile, cuando se plantea algo distinto a lo que piensa la comunidad homosexual, sea fuertemente discriminado”

Luego de sus polémicas declaraciones, que la comunidad homosexual ha criticado férreamente, la presidenta del Partido Regionalista Independiente (PRI), Alejandra Bravo, aclaró en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago que “por haberme atrevido a plantear diferencias con la comunidad homosexual, me ha significado recibir, a través de las redes sociales y del presidente del Movilh Rolando Jiménez, todo tipo de descalificaciones”.Asimismo, criticó que “estamos en una sociedad que es bastante intolerante.