Educación

Vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, critica que modelo de fijación de aranceles considere únicamente labores de docencia

En entrevista con el programa “Estación Central” de Radio Usach, el rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (CRUCH), Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, profundizó en los cuestionamientos al modelo de fijación de aranceles que define la Subsecretaría de Educación Superior.
La crítica ya había sido expuesta tras la última sesión plenaria del organismo, cuando el CRUCH acusó que la Subsecretaría de Educación Superior “ha establecido un modelo que no tiene una adecuada justificación ni se ajusta al Sistema de Educación Superior chileno”.

Acompañamiento a migrantes en PAIEP y PACE: dedicación y apoyo permanente

Durante dos años, la Unidad del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) ha realizado permanentemente programas de seguimiento y apoyo constante a estudiantes migrantes que estudian en nuestra Universidad y a aquellos y aquellas acompañados por el Programa PACE, que se encuentran en tercero y cuarto medio, siendo pioneros en esta área a nivel nacional.

Académicos Usach finalizan exitosamente webinars de innovación docente en el marco del proyecto InnovaT

Desde el año pasado nuestra universidad está participando activamente en el Proyecto InnovaT, parte del programa Erasmus + de la Unión Europea que apoya la innovación en la enseñanza y aprendizaje, por medio de cursos y capacitaciones a profesores latinoamericanos.
La primera fase de capacitación, contempló un ciclo de webinars, dictado por académicos de las universidades FH Joanneum (Austria); Universidad Carlos III de Madrid, (España) y Breda University of Applied Sciences, BUas (Países Bajos).

Directora del PAIEP valora que prueba de transición de acceso a la Educación Superior reconozca diversidad y trayectoria académica

Respecto al proceso, Lorena López invitó "a los estudiantes a armarse en redes, por ejemplo el modelo que tenemos en PAIEP de tutores. Yo creo que entre ellos mismos también podrían hacerse una tutoría. Hay jóvenes que les gusta más la matemática, y pueden ayudar a un compañero que está un poco más atrasado. Es superar la percepción individual y pensar en una perspectiva más colaborativa", declaró.
 
Escuche aquí su entrevista
 

Académicos de la Universidad de Santiago abordan aprendizajes y desafíos de la docencia virtual en tiempos de pandemia

"Pasado, presente y futuro de la docencia virtual: aprendizajes y desafíos", se tituló el conversatorio convocado por la Vicerrectoría Académica y la Red de Aprendizaje Activo, cuyo objetivo fue analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la docencia virtual. 
 
La actividad reunió a 25 docentes representantes de todas las Facultades de la Usach, quienes destacaron el valor de este tipo de instancias para avanzar hacia el desarrollo de estrategias que permitan mejorar los procesos formativos de la Universidad de Santiago.
 

Universidades Estatales rechazan condiciones del Mineduc para acceder a los excedentes del Fondo Solidario

El Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) rechazó las condiciones planteadas por el Ministerio de Educación para la utilización de excedentes del Fondo Solidario de Crédito Universitario.
 
El consorcio sostuvo que el Mineduc ha condicionado la entrega de estos fondos a que universidades privadas no adscritas a la gratuidad también puedan acceder estos recursos, a través de créditos blandos. 
 

Nuevo Reglamento de Movilidad Estudiantil expande opciones internacionales de traslado para pre y postgrado

Fue aprobado el nuevo Reglamento de Movilidad Estudiantil,el cual tiene como objetivo regular las estadías académicas de las y los estudiantes en instituciones extranjeras y locales.

Esta normativa surge tras una construcción conjunta y diálogo continuo entre diferentes actores de la comunidad universitaria, como son el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, el Consejo de Internacionalización, integrado por representantes de Rectoría, Vicerrectorías y las Unidades Académicas y el Consejo Superior de Docencia y de Postgrado.

4 mil jóvenes participan en ensayo gratuito online de Prueba de Acceso a Educación Superior organizado por Preusach

El Preuniversitario de la Universidad de Santiago (Preusach), desarrolla un ensayo gratuito y masivo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, que pretende entregar herramientas adecuadas para que cuatro mil estudiantes de establecimientos escolares a lo largo de nuestro país puedan experimentar el escenario real de las exigencias de estos test de selección.

Tags

Académico de la U. de Santiago llama a no manipular fenómeno de la deserción escolar en actual crisis sanitaria  

Desde el 16 de marzo más de 3.6 millones de estudiantes escolares de Chile están sin clases presenciales por la pandemia de COVID-19 y desde el Mineduc advierten que uno de los efectos que podría generar la interrupción de clases es el aumento de la deserción escolar.
 
Para abordar esta situación, el ministerio del ramo conformó un grupo de trabajo con expertos para analizar y proponer medidas concretas que permitan prevenir la deserción escolar. Este grupo de trabajo sesionará de forma periódica este mes para entregar una propuesta durante julio.
 

Vicerrector de Postgrado participa en seminario internacional sobre desafíos de la virtualidad en la docencia

Este miércoles 10 de junio, se llevó a cabo el seminario web "Reflexiones sobre los desafíos de la virtualidad y el postgrado regional", organizado por la Comisión Permanente de Postgrado de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), en respuesta a la situación excepcional que enfrenta la Educación Superior actualmente.