Cultura

Elencos Usach están de regreso en el Teatro Aula Magna a través de nuevo programa que emite STGO TV

“Solo Bach” es el concierto que Syntagma Musicum realiza todos los años para festejar el natalicio de Johann Sebastian Bach (1685 - 1750), el compositor más emblemático del período Barroco. Cinco piezas instrumentales de su repertorio iban a ser interpretadas por el conjunto en el inicio de su temporada, en marzo pasado, pero la pandemia del nuevo Coronavirus obligó a suspender ese y todos los conciertos programados por la Universidad de Santiago de Chile para 2020.

Teatro de Bolsillo realiza ensayo abierto y conversatorio de la obra La Revuelta, publicada por Editorial Usach

Una mujer, trabajadora y madre soltera, se ve presionada por la necesidad de generar recursos para sobrevivir. En medio de un ambiente precario, deja de ser imitadora de Sandro en un cabaret para convertirse en una luchadora de pelea de mujeres. En ese tránsito y juego de personalidades, explora también su propia identidad y se sume a un estado de revuelta dada por múltiples circunstancias.

Departamento de Ingeniería Industrial promueve seminario por conmemoración de los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven

Con más de 260 participantes, de todo Chile y países vecinos, se inició este seminario gratuito, vía Zoom, sobre el genio de Bonn. El evento, que comprenderá ochos sesiones, es organizado por el programa Industria Complementa, del área de Vinculación con el Medio del Departamento de Ingeniería Industrial y cuenta con el auspicio de la Embajada de Alemania en Chile.

La discografía completa de Syntagma Musicum llega a plataformas digitales a través de Aula Records

Syntagma Musicum publicó su primera grabación de estudio en 1983, en un cassette de color blanco. El lado A reunía composiciones provenientes de Francia, Alemania y España y la otra cara contenía obras de compositores ingleses y romances anónimos de origen chileno. Es un registro que abarca varios periodos históricos y por eso su título es extenso y elocuente: Música francesa, española e inglesa de la Edad Media, el Renacimiento y Colonial Chilena.

Documentales que abordan la migración haitiana y los dilemas del arte cierran ciclo Miradas de Autor en STGO TV

Este 11 de octubre por las pantallas de STGO TV 50.1 TDV, y Zappingtv 124,  se transmitirá el último documental del ciclo “Miradas de Autor”, espacio de la cultura que ha tenido como objetivo realzar, difundir y fortalecer la identidad nacional a través de los trabajos audiovisuales de nuestros creadores.

Corporación Cultural Usach crea área de formación que insta a la democratización de la actividad artística

Con la idea de generar mayor participación y democratización cultural, la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, viene implementando diversos cursos y talleres que tienen el objetivo de construir procesos bidireccionales de aprendizaje teórico y práctico, con espacio para el desarrollo personal y la experimentación artística.

Ciclo Mentes Brillantes en STGO TV aborda legado del padre de la Biofísica en nuestro país

Este miércoles 30 de septiembre STGO TV50.1 TDV, y Zapping Tv 124, emitirá un nuevo capítulo de la serie documental “Mentes Brillantes”, realización dirigida por el cineasta Pablo Lavín y que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
 

STGO TV transmite documental que aborda expresión artística del poeta Raúl Zurita en los acantilados de Pisagua

El próximo domingo 27 de septiembre a las 21:00 horas, a través de las pantallas de STGO TV Señal 50.1 TVD y Zappingtv 124, el programa Miradas de Autor transmitirá el trabajo audiovisual “Zurita, veras no ver”, de la documentalista Alejandra Carmona.

STGO TV y Aula Records destacan clásico film chileno El Húsar de la Muerte

El viernes 18 de septiembre a las 22:00 horas y el domingo 20 de septiembre a las 21 horas, a través de las pantallas de STGO TV (50.1 TDV, y Zapping Tv 124) se emitirá el clásico de la filmografía nacional El Húsar de la Muerte (1925) de Pedro Sienna, con el estreno de la musicalización de la Orquesta Sinfónica de la Usach, bajo la dirección de Horacio Salinas.
Esta emisión cuenta con la colaboración del Atlas Cinematográfico de Chile, el Departamento de Extensión Usach, Aula Records y la Cineteca Nacional de Chile.

STGO TV presenta nueva programación con fuerte identidad nacional

Miradas de autor, Mentes brillantes y un especial de cine chileno con el Húsar de la Muerte musicalizado por la Orquesta Usach, son los programas que a partir de este 6 de septiembre el canal STGO TV 50.1 TDV, y Zapping Tv 124 comenzó a transmitir para fortalecer la identidad nacional en el mes que celebra la independencia de Chile.