Cultura

Planetario Usach estrenará espectáculo inmersivo Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas

La nueva experiencia inmersiva de Planetario Usach, Alturas de Macchu Picchu, del grupo Los Jaivas, se estrenará el 24 de mayo, a las 19.30 horas. 

En el musical, las clásicas composiciones del álbum del grupo chileno son acompañadas de las espectaculares imágenes en 360º de Planetario y las más de 5 mil estrellas del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI.

Sonico llega por primera vez a Chile para celebrar el centenario de Eduardo Rovira, el otro genio del tango moderno

Eduardo Rovira (1925-1980) fue un compositor y bandoneonista argentino esencial para el desarrollo del tango moderno. En los cientos de tangos y piezas de cámara que escribió, incorporó la experimentación, se alejó de los códigos tradicionales y construyó un perfil único: "Hubo un tiempo en que Rovira fue más revolucionario que yo", llegó a admitir Astor Piazzolla (1921-1992), habitualmente considerado como el mayor innovador del género.

Orquesta y Coro Sinfónico interpretan el “Réquiem” de Mozart en Teatro Aula Magna Usach y La Pintana

Pocas obras del siglo XVIII han sabido despertar admiración y fascinación como el Réquiem, misa inconclusa de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) que fue terminada por uno de sus discípulos, su amigo Franz Xaver Süssmayr (1766-1803​). Así, el célebre compositor austriaco cumplió con un compromiso que adquirió sin imaginar que sería no sólo la última, sino que también una de sus más grandes creaciones.

¿Cómo te imaginas el mundo para el año 2100?

El Dr. Víctor Parada Daza, experto en inteligencia artificial y la Dra. Ana María Fernández, especialista en amor romántico, abrirán esta primera entrega sobre la influencia de las máquinas en nuestras vidas y el apego a lo digital, luego del acceso generalizado a la tecnología y los dispositivos inteligentes.

Nosferatu de la UTE vuela hasta Argentina y se presenta en prestigioso festival independiente

Reconocida como una joya del cine fantástico nacional, Nosferatu, una escenita criolla, se presenta en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

La obra escrita, dirigida y protagonizada por el visionario escritor, ilustrador y realizador Hernán Castellano Girón (1937-2016), no solo es la primera cinta de vampiros hecha en Chile, sino que, además, desafía todas las convenciones del género.

Cote Foncea y el receso indefinido de Lucybell: “No esperamos que hubiera un conflicto”

Referirse a Lucybell significa pensar en muchas canciones que sonaron en la radio antes de la explosión de las plataformas digitales (como “Cuando Respiro en tu Boca”, “Viajar” o “Milagro”), de una extensa discografía compuesta por diez álbumes de estudio, dos en vivo, cinco Ep’s, y tres recopilatorios.

Abierta la convocatoria a Sesiones Usach: Espacio artístico- cultural para toda la comunidad universitaria

El pasado 25 de marzo se dio inicio la convocatoria a Sesiones Usach, un programa impulsado por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil a través de su Departamento de las Culturas y las Artes. Esta iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad a los proyectos artísticos y musicales de la comunidad universitaria, promoviendo la participación cultural triestamental, es decir, de estudiantes, docentes y funcionariado. 

Tags

Primera obra que tocará la Orquesta Usach en 2025 en el Aula Magna fue compuesta por una mujer

En 2025, la primera obra que interpreta la Orquesta Usach en su habitual escenario del Teatro Aula Magna será de una mujer: Eleonora Coloma Casaula (Santiago, 1971), ganadora del primer Concurso de Compositoras organizado por el elenco, en 2024.

Espacio de memoria y aprendizaje: Universidad inaugura el Museo de la Historia de la Pedagogía en inglés en Chile

Este proyecto, impulsado por la Facultad de Humanidades, el Departamento de Lingüística y Literatura y la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), busca rescatar el legado de la formación docente del inglés en Chile y reconocer los hitos que han marcado su desarrollo a lo largo de las décadas. En la ceremonia de lanzamiento, realizada el miércoles 19 de marzo en la Casa Central Usach, participaron diversas autoridades, entre ellas el Dr. Saúl Contreras Palma, decano subrogante de la Facultad de Humanidades; la Dra.