Planetario Usach estrenará espectáculo inmersivo Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas

El show incluye las siete canciones del disco publicado en 1981: Del aire al aire, La poderosa muerte, Amor americano, Águila Sideral, Antigua América, Sube a nacer conmigo hermano y Final.

Público de Planetario Usach presencia espectáculo inmersivo de Los Jaivas

La nueva experiencia inmersiva de Planetario Usach, Alturas de Macchu Picchu, del grupo Los Jaivas, se estrenará el 24 de mayo, a las 19.30 horas. 

En el musical, las clásicas composiciones del álbum del grupo chileno son acompañadas de las espectaculares imágenes en 360º de Planetario y las más de 5 mil estrellas del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI.

Producido por Planetario Usach, Alturas de Macchu Picchu refleja la energía y la magia visual de Los Jaivas, una de las bandas más significativas de la música popular latinoamericana.

Las entradas están a la venta en planetariochile.cl con un valor de $12.000.
El espectáculo tendrá funciones los sábados, a las 19.30 horas, y los domingos, a las 17 horas, los siguientes días: 24, 25 y 31 de mayo y 1, 7, 8, 14 y 15 de junio.

La historia del disco

El disco Alturas de Macchu Picchu se concibió en París a finales de 1980. El productor peruano Daniel Camino impulsó a Los Jaivas a musicalizar poemas del Canto General, de Pablo Neruda, sobre la ciudadela inca que los integrantes del conjunto no habían visitado.

En agosto de 1981, el grupo realizó presentaciones en varias ciudades de Argentina con gran éxito de público y crítica.

El mismo año realizaron tres presentaciones en el Teatro Caupolicán en Santiago, recital que se transformó en el primer gran evento de música rock y la primera reunión masiva de la juventud chilena en dictadura.

En septiembre, viajaron a Macchu Picchu para el especial de televisión que contó con la participación e introducción del escritor Mario Vargas Llosa. Los Jaivas grabaron entre la madrugada y las 11 de la mañana y después de las cinco de la tarde para que no hubiera turistas. Una de las anécdotas fue subir en helicóptero un piano de cola a 2430 metros sobre el nivel del mar. La situación quedó plasmada en la frase del arqueólogo de Macchu Picchu, cuidado que "me vas a arruinar las ruinas”, que se hizo célebre y es recordada hasta hoy dentro de la banda.

El disco es un referente de la música latinoamericana y testimonio del potente reencuentro del grupo con Chile.

La carátula original

La carátula original de color rojo del disco fue realizada al óleo en una gran tela por el artista René Olivares, conocido por ilustrar la mayoría de álbumes de Los Jaivas.

En la imagen, pintada especialmente para el álbum, aparece el Intihuatana, el único altar construido en Macchu Picchu. Tallado en una sola piedra, era un reloj solar que marcaba la siembra y cosecha.

En ediciones posteriores se utilizó otra imagen: el recordado diablo andino, una figura icónica del grupo.

Finalmente, en sucesivas ediciones del álbum se volvió a la caratula original, pero la otra imagen también quedó ligada al disco en la memoria colectiva.

El músico Gabriel Parra incorporaría una coreografía vestido como los diablos de las fiestas andinas en el primer concierto del disco en París y en Macchu Picchu durante la grabación del documental transmitido por Canal 13 en 1981.

Categoría