Ciencia

Nanotecnología: Un mundo pequeño, grandes soluciones

El 9 de octubre celebramos el Día de la Nanotecnología, también conocido como NanoDay, una fecha que destaca la relevancia de esta ciencia que trabaja a escalas invisibles para el ojo humano, pero con un impacto inmenso. La elección de esta fecha no es casual: se escogió en referencia a la escala nanométrica, una medida tan diminuta que equivale a 10⁻⁹ metros, es decir, la milmillonésima parte de un metro.

Con éxito se desarrolló el tercer Festival de Ciencia de nuestra Universidad

Por tercer año, la Facultad de Ciencia de nuestro Plantel llevó a cabo el Festival de Ciencia y Concierto Cielos, actividades que forman parte de la celebración del cuadragésimo noveno aniversario de esta Unidad Mayor y de la semana de la Ciencia y la Tecnología 2024. 

La actividad se desarrolló el sábado en el patio de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), hasta donde llegaron estudiantes, docentes, investigadoras (es) y público general para participar de diversas instancias, experimentos y charlas. 

Tags

Con la incorporación de agentes municipales de desarrollo sostenible se realizó 9° Feria Eléctrica Usach

A mediados de la década pasada, un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra universidad, se reunió para dar inicio a un proceso creativo que dio por resultado la Feria Eléctrica Usach. Con el tiempo, el evento ha procurado difundir los conocimientos de las energías renovables derivadas de fuentes naturales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) de la ONU.

Innovaciones estudiantiles orientadas a la salud se imponen en el Bootcamp Science Up

El pasado 24 de septiembre, se llevó a cabo el Demo Day de Bootcamp Science Up, instancia que contó con la presentación de siete equipos conformados por estudiantes de ciencias. En sólo tres minutos, cada proyecto exhibió sus desarrollos al jurado, que seleccionó a Shieldguard y Sickle Check como vencedores de la jornada. Estos avanzaron directamente a la semifinal del concurso Despega Usach.  

Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 dictó conferencia en torno a las energías limpias

El Auditorio del Edificio de Centros de Investigación Rector Eduardo Morales Santos (REMS) de la Universidad de Santiago de Chile fue el escenario de una charla a cargo del Dr. José Zagal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, en el marco del Ciclo de Seminarios Cedenna.

Robot ATOM cautivó al público en la primera feria del cerebro del país

La Universidad de Chile y la Universidad de Santiago culminaron con éxito Neurofest 2024, inédita Feria del Cerebro que se efectuó los días 27 y 28 de septiembre y congregó a 5 mil personas en torno a la neurociencia. Estudiantes de enseñanza básica y media, profesores, familias, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores colmaron los espacios de la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas.

Neurofest 2024: Nuestro Plantel será parte de la primera feria del cerebro

Demencia y Alzheimer; Inteligencia Artificial y Robótica; y Herramientas en el Estudio de las Conductas Compulsivas, son algunos de los múltiples y atractivos temas que se abordarán en la primera Feria del Cerebro, Neurofest 2024, que se realizará en Santiago este 27 y 28 de septiembre.

La actividad tendrá lugar en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile (Avenida Grecia 3551, Ñuñoa) y es organizada por dicho plantel y la Universidad de Santiago.

Usach y MIT se unen para desarrollar IA en la investigación de la formación planetaria

Un nuevo proyecto interdisciplinario entre el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Santiago de Chile (Usach) ha sido adjudicado con el fondo MIT Global Seed Fund. Este proyecto, titulado “AI Applications for Understanding Planet Formation Dynamics” o "Aplicaciones de IA para la Comprensión de la Dinámica de Formación de Planetas", tiene como objetivo avanzar en el análisis de datos astronómicos mediante técnicas de inteligencia artificial.

Facultad de Ingeniería fue parte de la Cumbre de Inteligencia Artificial organizada por Municipalidad de San Miguel

La actividad tuvo por objetivo acercar a las mypes y pymes del sector, hacia el nuevo desarrollo y conocimiento sobre IA y de qué manera ésta puede ser de ayuda para sus proyecciones de negocio. El programa presentó varias charlas tipo TED, en las cuales distintos empresarios y académicos hicieron transferencia de su conocimiento a la comunidad sanmiguelina. 

Astrónoma Mónica Rubio es electa vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional

Mónica Rubio, astrónoma, Premio Nacional de Ciencias 2021, miembro de la Academia Chilena de Ciencias y miembro del Directorio de este Planetario Usach fue elegida como vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) durante la última asamblea general, realizada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, convirtiéndose en la primera mujer chilena en asumir un cargo tan relevante en la IAU. 

Tags