Ciencia

Science Up celebrará el Día de la Creatividad y la Innovación con programación especial

El 21 de abril, a las 15:00 horas, se realizará la Ceremonia del Día de la Creatividad y la Innovación en el Auditorio del Edificio de Investigación "Rector Eduardo Morales Santos" (REMS). Este evento marca el inicio del quinto año de la segunda etapa del Consorcio Science Up, proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030 integrado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), todas universidades con una profunda vocación social y regional.

Docentes fabrican nanopartículas con clara de huevo en pionero taller de Cedenna

Los asistentes fueron recibidos por el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Usach, Dr. Alberto Monsalve; el director de Cedenna, Dr. Juliano Casagrande y la directora Ejecutiva de Fundación Cedenna, Dra. Dora Altbir, a quienes se sumó el jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Pablo Brugnoli, en representación del gobierno.

Tags

Lanzamiento del PAR Explora Región Metropolitana Norte 2025-2026 se realizó en Planetario Usach

El evento de apertura tuvo lugar el miércoles 2 de abril en el Planetario de la Universidad Santiago de Chile, donde participaron más de 100 asistentes. Autoridades, miembros de la comunidad educativa y representantes del ecosistema CTCI, disfrutaron de la película "Bot y Lu: Misión H2O" y el clásico show de constelaciones de Planetario Usach. 

Consorcio Science Up rinde homenaje a las científicas con "Ciencia en Perspectiva"

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, el Consorcio Science Up, proyecto en el cual participan la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología, invita a la comunidad universitaria a participar en "Ciencia en Perspectiva". Este evento, organizado por su Eje de Liderazgo y Participación Femenina, se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo de 2025.

Los océanos son los protagonistas en la nueva Revista Cambalache

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró el lanzamiento de la novena edición de su Revista Cambalache, cuya temática central son los océanos. El evento se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Administración y Economía (FAE), y congregó a cerca de 300 personas y delegaciones de diez comunidades educativas de distintas regiones.

Caída de meteorito en La Serena: ¿Por qué es tan importante dar con el paradero de la roca espacial?

La caída de un meteorito en La Serena tiene en alerta a los científicos, que iniciarán prontamente una expedición para lograr dar con el paradero de la roca espacial. La locación es algo que se mantiene en completo secreto. La idea es que los investigadores puedan realizar su trabajo sin ningún problema.

Conversatorio abordó el desarrollo de los ecosistemas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en Chile y Francia

El pasado martes (26) se realizó el conversatorio “La evolución de los ecosistemas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación o ecosistemas start up”, organizado por el Magíster en Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de nuestra casa de estudios.  

Núcleo Milenio YEMS renueva financiamiento y amplía su investigación sobre exoplanetas, exolunas e inteligencia artificial

En el marco del Concurso Núcleos Milenio 2024: Ciencias Naturales y Exactas, el Núcleo Milenio YEMS ha obtenido financiamiento por segunda vez, lo que permitirá extender su investigación por tres años más.

Investigación propone la valorización de aguas residuales agroindustriales para producir biofertilizantes

Tras dos años de investigación, la Universidad de Santiago desarrolló una tecnología de bajo impacto económico y ambiental capaz de generar fertilizantes naturales, extrayendo nitrógeno, fósforo y azufre desde las aguas residuales de biodigestores anaeróbicos o contenedores, que tratan residuos líquidos de criaderos porcinos.

Tags

Universidad tuvo destacada participación en el evento científico más importante del mundo en geología de terremotos

La Universidad de Santiago de Chile tuvo una destacada participación en la 12th International Conference on Paleoseismology, Active Tectonics and Archaeoseismology (PATA Days 2024), el evento científico más importante del mundo en geología de terremotos. El evento internacional –desarrollado en San Esteban, provincia de Los Andes, Chile-  reunió a más de 80 especialistas de diversos países, quienes compartieron avances en estudios de sismología, tectónica activa y arqueosismología.