Raúl Cordero: “es el paquete de dinero más grande jamás aprobado por Estados Unidos en materia medioambiental”
Escuche su entrevista en el podcast de Radio Usach.
Escuche su entrevista en el podcast de Radio Usach.
Los socavones en palabras coloquiales son hundimientos o agujeros de diferentes tamaños que se forman en el terreno por la erosión que genera el flujo de agua bajo la superficie en un determinado sector o lugar.
Realizar actividad física, ya sea de manera regular o sólo una o dos veces por semana reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y todas las causas. Así lo concluyó un estudio encabezado por el académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, publicado el mes pasado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine.
Actualmente, Europa recicla el 25% de sus plásticos y Chile, cerca del 10%, lo que sin duda es una problemática que tiene tres variables: una es la poca capacidad instalada para la revalorización y recuperación de los plásticos con el objetivo de darles un nuevo uso; la segunda es la cultura desde la perspectiva de los desechos, ya que el reciclaje y la revalorización son conceptos que implican un cambio en nuestra manera de relacionarnos con los desechos para que no sean basura; y la tercera tiene que ver con las pocas sanciones asociadas a la contaminación.
“Physiotherapy in mental health; What’s next?” fue el tema de la novena conferencia bianual llevada a cabo por la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental, un evento desarrollado de manera híbrida en Atenas, Grecia.
La instancia reunió a cerca de 50 investigadores/as en el área provenientes de todo el mundo. Uno de estos fue el docente de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas, Roberto Vera-Salazar, quien participó en condición de expositor, miembro del comité científico evaluador de trabajos presentados en el congreso y como moderador.
Con la intención de seguir velando por la difusión de distinguidos/as compositores/as de la música popular chilena, el Dr. Jorge Brower Beltramin, profesor del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica colabora con interesantes artículos en la Revista Ritmo de España.
El Doctor en Estudios Americanos con mención en Pensamiento y Cultura por nuestra Universidad, señaló que la inquietud nació con la intención de crear un vínculo entre nuestros artistas y publicaciones de relevancia en el extranjero.
Escuche su análisis en el podcast de Estación Central en Radio Usach.
Transferir tecnología y conocimiento desarrollado en nuestra Universidad, fue el principal propósito de la actividad de capacitación realizada recientemente a trabajadores de la empresa Celtex en el marco del cierre del proyecto Fondef Idea denominado “Desarrollo de almohadillas para carne de pollo fresca-refrigerada con capacidad de remoción de líquidos y generación de actividad antimicrobiana”.
La iniciativa busca impactar en la industria de envasado de carne de pollo a través de un innovador material antimicrobiano.
Escucha su análisis en el podcast de Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach.
El día de ayer, en el Aula Magna de nuestra Universidad, fueron envestidos con la calidad de Profesor/a Emérito/a de la Universidad de Santiago de Chile, la Dra. Betty Matsuhiro Yamamoto y el Dr. Juan Costamagna Martra.