Vicerrectoría Académica

Profesorado Usach analiza los principales cambios curriculares en asignaturas de tercero y cuarto medio

Diversos y significativos cambios se han implementado a las bases curriculares en los últimos años, avanzando en la perspectiva de formar a las y los ciudadanos que requiere el siglo XXI.
En ese sentido, y con el propósito de dar a conocer los marcos que orientan la formación de las y los jóvenes en cada disciplina, la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, en coordinación con la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, desarrolló un ciclo de seminarios online denominado "Habilidades para una ciudadanía del siglo XXI".

Vicerrectoría Académica promueve interesante webinar “Docencia Virtual, ¿qué se viene? Desafíos y oportunidades”

La Vicerrectoría Académica invitó al webinar internacional: “Docencia Virtual, ¿qué se viene? Desafíos y oportunidades, que se realizará este miércoles 9 de junio, a las 11.30 horas, en el marco del ciclo de seminarios web organizados por el Comité Campus Seguro.

U. de Santiago trabaja con jóvenes talentos para contrarrestar déficit de profesores y profesoras en el país

Según el estudio “Análisis y Proyecciones de la Dotación de Docentes en Chile”, de Elige Educar Chile (2019), se estima un déficit de 32.166 profesores/as al 2025, en todas las asignaturas y regiones del país.

Vicerrector Académico de la Universidad de Santiago analiza primera etapa del periodo de matrículas

El vicerrector Académico de nuestro Plantel comentó que el actual proceso de matrícula en la Usach se ha dado completamente de modo virtual, “y  pesar de sus dificultades ha podido ir avanzando en esta emergencia sanitaria, así que nos tiene bastante satisfechos”, precisó.
 

Exitosa convocatoria a Escuela de Invierno 2020: Formación para la docencia virtual

El paso de la docencia presencia a la virtual, en contexto de pandemia, ha requerido de un esfuerzo extraordinario de los docentes por adaptar sus prácticas y desarrollar nuevas habilidades.
Para acompañar este proceso, la Vicerrectoría Académica, a través de su Unidad de Innovación Educativa (UNIE) ha realizado workshops y ahora una Escuela de Invierno con foco en la formación para la docencia virtual.

Académicos de la Universidad de Santiago abordan aprendizajes y desafíos de la docencia virtual en tiempos de pandemia

"Pasado, presente y futuro de la docencia virtual: aprendizajes y desafíos", se tituló el conversatorio convocado por la Vicerrectoría Académica y la Red de Aprendizaje Activo, cuyo objetivo fue analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la docencia virtual. 
 
La actividad reunió a 25 docentes representantes de todas las Facultades de la Usach, quienes destacaron el valor de este tipo de instancias para avanzar hacia el desarrollo de estrategias que permitan mejorar los procesos formativos de la Universidad de Santiago.
 

Pregrado consolida sistema de calificación y evaluación docente y regula carga académica

Junto con la Gestión Institucional, la Docencia de Pregrado está considerada en la evaluación de áreas mínimas para que las instituciones puedan acreditarse. 
 

Vicerrectoría Académica difunde consulta sobre condiciones de conectividad de las y los estudiantes

Enfrentando el desafío que impone el brote de Covid-19 y de acuerdo a las medidas sanitarias adoptadas en el país, nuestra Universidad sigue ajustando sus procesos presenciales a sistemas en línea, a través de Internet.
En este contexto, desde la Vicerrectoría Académica, lanzaron, este martes 24, una encuesta que tiene como objetivo conocer el equipamiento y la conectividad con la que cuentan las y los estudiantes de nuestro Plantel, con miras a implementar los Diagnósticos de Ingreso y las clases de manera remota.

Seminario promueve la importancia de la innovación y el emprendimiento

Con una gran participación de académicos, profesionales y estudiantes de nuestra institución, el pasado martes 17 de abril se llevó a cabo el “Seminario interno de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Santiago”, evento organizado por el PMI USA1502 de Armonización Curricular de la Vicerrectoría Académica, el Área de Desarrollo de la Docencia de la Unidad de Innovación Educativa y el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES).Este evento de carácter abierto a la comunidad universitaria tuvo como propósito compartir experiencias académicas significativas d