Vicerrectoría Académica

Emotiva ceremonia de egreso del Programa Gabriela Mistral

Hace tres años, con la convicción del impacto de las pedagogías en la construcción del país más justo y con igualdad de oportunidades, la Universidad de Santiago de Chile creó el Programa Gabriela Mistral, orientado a promover el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, para fortalecer en los estudiantes de tercero y cuarto año de enseñanza media el interés por estudiar pedagogía, facilitando los primeros pasos hacia la construcción de una identidad docente vinculada al rol social de la profesión.

Laura Almendares, vicerrectora Académica y Doctora en Producción Agrícola: “La gran virtud de las científicas es ser perseverantes”

Son 41 años de experiencia y de reconocimientos profesionales que le han permitido obtener distinciones tales como “Profesional del Agro Innovadora”, otorgado por el FIA en 2010; el Premio ”Concurso Desafíos: Innovación y Emprendimiento” del Ministerio de Agricultura, y  el Premio Póster “Congreso innovación en el sector hortofrutícola”.  Conversamos con la vicerrectora Académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra.

Vicerrectora Académica recibe propuestas y requerimientos de profesionales para fortalecer la gestión bibliotecaria

Canalizar las inquietudes, las demandas y las propuestas que tienen las/os bibliotecarias/os de nuestra Casa de Estudios que tributen a fortalecer la gestión universitaria en el área de bibliotecas, fue el objetivo de la reunión que sostuvieron la vicerrectora Académica, Dra. Laura Armendáriz Calderón, la directiva de la Asociación de Profesionales y Técnicos (ADP) -organizadores del encuentro- y las/os profesionales del área.

Encuesta ENCE 2022, información para mejorar experiencia del estudiantado y resultados de aprendizaje

Más del 85 por ciento de  las y los estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago, que respondieron el año pasado la Encuesta de Compromiso Estudiantil, ENCE, señaló que nuestra Casa de Estudios o su carrera contribuye mucho o bastante a lograr un pensamiento crítico y analítico.Este fue uno de los resultados de la encuesta, que tiene como principal propósito generar evidencias útiles para la gestión académica, mejorar las prácticas institucionales y el intercambio y colaboración.El instrumento aplicado a estudiantes de pregrado, en 16 universidades que forman parte del Cruch, se re

Universidad de Santiago fue sede del Primer Encuentro de Acompañamiento Docente PACE

“Cada estudiante es una vida que se construye. Cada cupo PACE es la ilusión de una familia entera. Cada titulado y titulada representa movilidad social. Somos responsables de contribuir a la educación y a la sociedad de hoy y del futuro”, señaló Iván Baeza, coordinador de preparación de Enseñanza Media, de la Universidad de Talca, al cerrar el primer encuentro de acompañamiento docente PACE, que se realizó el 25 de octubre, en la Universidad de Santiago de Chile.La Dra.

Usach revisa orientaciones y competencias ciudadanas durante jornada triestamental

“La Universidad de Santiago, históricamente, ha tenido una clara vocación de responsabilidad social, que se refleja en la formación de profesionales con un compromiso ciudadano activo, responsable, crítico y transformador, capaces de poner su ejercicio profesional y la generación de conocimiento al servicio de la sociedad. El Proyecto de Formación Ciudadana viene a fortalecer este compromiso con lo público y con la construcción de sociedades más justas, igualitarias y equitativas”.

Autoridades de la Vicerrectoría Académica destacan la colaboración y transparencia como sellos de su gestión

En su  primera semana de gestión las nuevas autoridades de la Vicerrectoría Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, y José Luis Llanos Ascencio, director de Pregrado, destacaron su interés por realizar una gestión colaborativa con participación de todos los estamentos de la comunidad universitaria, en un contexto de máxima transparencia, que permita democratizar el acceso a la información.

Usach implementa alrededor de 40 salas híbridas con moderna tecnología para apoyar “la nueva presencialidad”

Después de dos años de virtualidad, el retorno a la presencialidad debe aprovechar los aprendizajes adquiridos para fortalecer el proceso formativo.

Usach abre sus puertas presenciales y virtuales a los estudiantes en su histórica Feria de Postulantes

Las y los estudiantes de nuestro país se encuentran en la recta final de un largo proceso para determinar su futuro. Años de preparación y facsímiles culminan a partir de mañana martes 11 de enero, cuando conocerán los resultados de la Prueba de Transición (PDT) y tendrán en sus manos todo lo necesario para postular a la carrera de sus sueños.

Vicerrectoría Académica presenta nueva plataforma de formación docente

Entregar herramientas y desarrollar habilidades que permitan enfrentar de mejor forma los desafíos de la docencia pospandemia es uno  de los propósitos centrales de la plataforma Formación Docente VRA, fruto del trabajo colaborativo de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Pregrado, la Unidad de Innovación Educativa, la Unidad de Virtualización Institucional y la Unidad de Virtualización de Pregrado.