Facultad de Química y Biología

Facultad de Química y Biología espera convocar a más de dos mil personas en su 14° Feria Científica

Harry Potter será el tema central que reunirán las experiencias y talleres que se desarrollarán en la celebración de la 14ª edición de la Feria Científica de la Universidad de Santiago de Chile, organizada por la Facultad de Química y Biología.

"Científicas": el ciclo de charlas que busca inspirar a las jóvenes estudiantes a seguir carreras en ciencias

Con la presentación sobre las científicas de nuestro país y el mundo, Martina Poblete y Javiera Roa, estudiantes del Liceo Bicentenario Francisco Bilbao Barquín, dieron inicio a “Científicas” actividad de la Facultad de Química y Biología destinada a ser un espacio de encuentro entre jóvenes estudiantes y académicas con experiencia en el mundo de las ciencias.

Científica Usach advierte sobre diversidad microbiana en la Antártica

Uno de los efectos que ha provocado el calentamiento global ha sido la retirada de los glaciares y, por ende, la aparición de microorganismos antes no descritos en la Antártica, tema de interés para la académica de la Facultad de Química y Biología, la Dra. Jenny Blamey, quien ve en el continente blanco “su sitio favorito” y “un paraíso” para el estudio de extremófilos, microorganismos capaces de sobrevivir a condiciones extremas.

Facultad de Química y Biología invita a Simposio Internacional de innovación en la industria minera

En la jornada participarán investigadores de la Usach y de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), Universitat Politécnica de Valencia (España), Universidade Feevale (Brasil) y la Gerencia de Innovación y Desarrollo de la Empresa SQM, (Chile).

Dra. María Jesús Aguirre Quintana: “Siempre me ha enorgullecido trabajar en la Usach, porque formamos muy buenas y buenos profesionales”

No siempre quiso ser una científica. De hecho cuando dio la Prueba de Aptitud Académica, la decisión se la dejó a una moneda, porque sentía las mismas ganas de convertirse en bioquímica que en filósofa. Y en el cara o sello su impulso humanista quedó atrás.

Innovador nanobiofertilizante desarrollado en la Usach mejora la productividad y calidad de los cultivos agrícolas

Tras dos años de ejecución, se realizó el cierre del proyecto "Desarrollo de nano-biofertilizantes en base a cultivos de cianobacterias autóctonas fijadoras de nitrógeno", que fue liderado por la Dra.

Tecnología patentada: Desarrollo de fungicida ayuda a controlar hongo en cultivos agrícolas orgánicos

En nuestro país la producción, demanda y exportación de productos agrícolas orgánicos ha  experimentado un crecimiento sostenido en el último tiempo, proyectándose que esta tendencia seguiría en alza.
Muestra de lo anterior, es que en 2020 el mercado de productos orgánicos, como frutas y hortalizas, generó ventas sobre los US $311 millones y exportaciones a 50 países, de acuerdo al informe “Agricultura Orgánica: Información actualizada del sector” de ODEPA. Asimismo, se espera que en los próximos cinco años las ventas superen los US $150 mil millones.

Generación 2022: Egresadas y egresados de la Facultad de Química y Biología recibieron sus títulos en emotiva ceremonia

Acompañadas y acompañados por familiares, amigas  y amigos, las egresadas y los egresados de las carreras de pregrado y postgrado de la Facultad de Química y Biología de la generación 2022 recibieron sus diplomas y grados en una ceremonia encabezada por la decana, Dra. Leonora Mendoza y el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Jorge Pavez, quien asistió en representación del rector Dr. Rodrigo Vidal.

Inauguran mural “Mujer y Niña en la Ciencia” en Edificio Luis Pasteur

En un fondo naranjo, una niña acostada revisa un libro. Arriba de ella se distinguen los perfiles de reconocidas científicas. En el interior de estas, se observan símbolos característicos de las denominadas ciencias básicas. La descripción corresponde al diseño con el que Valeria Gálvez Salazar, egresada de Bioquímica del Plantel, ganó el concurso para crear el logo del Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Sciencie UP.

Dra. Leonora Mendoza Espínola sobre brechas de género: “Es necesario pasar del diagnóstico a los hechos”

Disciplina, constancia y organización es lo que caracteriza a la doctora Leonora Mendoza Espínola. Decana de la Facultad de Química y Biología por dos periodos consecutivos, esta profesora de Estado con mención en Química y Biología por la Universidad de Santiago de Chile no detiene su producción científica y, aun cuando es quien actualmente lidera la Unidad Mayor, celebra la reciente adjudicación de un proyecto Fondecyt.