Economía

Anticipan futuros problemas con Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

El director general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Rebolledo Smitmans, se refirió al rechazo público de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump hacia el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Las declaraciones las efectuó en el marco del seminario “Chile y sus Relaciones Económicas Internacionales”, organizado por Cedes y Fudea.

Un 96% de las empresas del retail, servicios y turismo contrataría a adultos mayores

Un estudio de nuestra Casa de Estudios, que consideró a cerca de 100 compañías de estos rubros, revela que los empleadores valoran el compromiso, la responsabilidad y la puntualidad de las personas pertenecientes a este grupo etario. Estas características los diferencian de personas más jóvenes en áreas como atención de público o servicio al cliente.

Tags

El 61% de los chilenos considera que urge reemplazar las AFP por un sistema público solidario

Este fue uno de los resultados más interesantes de Triangular, el estudio liderado por el sociólogo Alberto Mayol, que vincula los resultados semestrales de la encuesta ‘Estudio de Valores’ con las conclusiones de una investigación cualitativa sobre contingencia, además de un análisis Big Data de la prensa nacional. “Lo que interesa es salir de la lógica que sólo tenemos encuestas;  acá vemos un choque mucho más interesante y enriquecedor”,  explica el académico de la FAE.

Exportación de servicios es clave para aumentar el crecimiento, según Subsecretario de Hacienda

En el contexto de su ponencia “Perspectivas y proyecciones de la economía chilena: escenario 2016 - 2017 y alcances del Brexit",  el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco,  puntualizó que la exportación de servicios es una herramienta fundamental para que el país aumente su crecimiento más allá del 2% anual proyectado. La autoridad gubernamental fue el invitado de honor al desayuno que anualmente realizan el Departamento de Administración y el Círculo de Ingenieros Comerciales de la FAE.

Tags

Estancamiento de la economía tiene su correlato en la Reforma Tributaria

El académico de la FAE, Guillermo Pattillo, sostiene que la medida impulsada por el actual Gobierno es uno de los principales factores que desincentiva la inversión y el consumo. “Lo que vemos es el resultado de una situación de estancamiento”, afirma. Proyecta un crecimiento de 1,6% para este año y de un 2,0% para 2017.

Tags

Economista José de Gregorio proyectó un crecimiento menor de la economía en los próximos dos años

Invitado por la Facultad de Administración y Economía y el Consejo de Desarrollo Social Empresarial de la Universidad, el ex presidente del Banco Central, ofreció la conferencia “La economía global y Chile: Panorama actual y proyecciones”.

Tags

Carlos Massad y la desaceleración económica: “Tengo la esperanza de que será un aterrizaje suave”

En conversación con el programa Planetario Económico de Radio U. de Santiago, el ex presidente del Banco Central y ex ministro de Estado pidió a las autoridades “manejar el avión” de la economía con responsabilidad.

Académico de la FAE, Gonzalo Martner, presentó libro que profundiza análisis de la evolución política y económica de Chile

La publicación, “Radiografía crítica al Modelo Chileno”, editada por la Universidad de Santiago de Chile y LOM, reúne 16 artículos en los que se busca obtener lecciones de los aciertos, errores y contradicciones del modelo económico vigente.

Director del Centro de Economía Social y Cooperativa de la Universidad, ratifica la relevancia de la asociatividad en el desarrollo sostenible

El Académico Mario Radrigán, fue invitado a exponer en ceremonia por el Día Nacional de las Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía.