Dr. Humberto Verdejo y fin de la tarifa eléctrica: “Este es un proyecto con costo cero para el Estado”
Lea su análisis en la nota de DiarioUsach.cl
Lea su análisis en la nota de DiarioUsach.cl
Para nadie son desconocidos los efectos del cambio climático en el mundo. El retroceso de los glaciares es una muestra más de su impacto. “En la Antártica, en las Islas Shetland del Sur se han registrado inusuales temperaturas. Es visible un suelo con mucha piedra, poca vegetación, con poca caída de nieve”, relata el investigador y Dr. en Ciencias Biológicas, Gustavo Zúñiga. Un par de plantas, entre ellas una granilla que es la primera que comenzó a estudiar, la Deschamsia, ha aumentado porque la temperatura le favorece creciendo incluso cerca del mar.
Lee la nota en DiarioUsach.cl
En modalidad híbrida se desarrollará este 2023 la XXI versión del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT), que espera convocar a cerca de 150 establecimientos educacionales de todo Chile, pertenecientes a la enseñanza básica y media, en una instancia coordinada por la Usach en colaboración con otras 15 universidades del país.
El próximo 18 de abril será lanzado el libro Ferrocarriles y Estaciones de la Región de Valparaíso, cuyo autor es el académico de la Usach Dr. Sergio González.
La publicación que será presentada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso recoge parte de la historia e iconografía del pasado y presente ferroviario de la zona.
En su territorio de costa a cordillera contó con nueve sistemas ferroviarios cubriendo los cuatro puntos cardinales. Sus rieles se extendieron entre la década de 1850 y el primer tercio del siglo pasado.
Después de tres años, lo que es considerado un ciclo inusual, el denominado “Fenómeno de la Niña” llegó a su fin; lo que fue anunciado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. ¿Cambia esto la perspectiva y se espera un invierno más lluvioso?
Para responder esas y otras preguntas, el periodista y conductor de Enlace Usach, Rodrigo Alcaíno, conversó con Raúl Cordero, climatólogo y académico de la Universidad de Santiago.
Lee su comentario en la nota de Diario Usach.cl.
Luego de dos periodos a cargo del Dr. René Jara, la dirección de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago recayó desde el 12 de enero en Antoine Faure, doctor en Ciencia Política de Sciences Po Grenoble (Francia).
El académico, que hasta el momento se desempeñaba como director del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (Cecomp), fue elegido por sus pares para el periodo 2023-2024.
Según la Asociación de Alzheimer (Estados Unidos), casi el 10% de las personas mayores de 65 años enfrentarán dicha enfermedad en algún momento de sus vidas. En Chile, se calcula que unas 180.000 personas padecerán esta u otro tipo de demencia y se proyecta que en 2050, el número llegará a 620.000.
Incluso, de acuerdo con las Estadísticas Vitales del INE, se estimó que en 2015 hubo 3.208 muertes producto de este tipo de patologías, con una tasa de 17,8 muertes por cada 100 mil personas, más del doble que la que existía en el año 2000.
El académico del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, Dr. Marcos Medina, obtuvo el Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana de España en el XXVIII Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, realizado en Madrid.