El 90% de los matriculados la eligieron entre las tres primeras opciones; de ellos, el 46% la eligieron en primera preferencia.Dado que la Universidad de Santiago, superó los cupos ofrecidos, se decidió no hacer avanzar las listas de espera, ni inscripción en lista adicional, que es lo que permite el proceso.Satisfacción había entre las autoridades de la Universidad de Santiago, luego de cerrarse la primera etapa del proceso de matrículas, correspondiente al Proceso de Admisión 2012.Esto porque, según informó la Vicerrectora Académica, Fernanda Kri, se superó la cantidad de cupos ofertados por la estatal, al matricular a 4 mil 134 estudiantes, mientras que la oferta inicial era sólo de 4 mil 35 vacantes.“Se dio la particularidad que hay carreras en las que no llenamos todas las vacantes y otras donde llenamos más de lo esperado”, planteó la Dra. Fernanda Kri”.Frente a esta realidad, es decir, haber superado la matrícula, la estatal Universidad de Santiago decidió no hacer efectiva la segunda etapa del proceso de admisión, que consiste en hacer correr las listas de espera.Según la vicerrectora académica Kri, autoridad responsable del proceso, “hay que entender que el corrimiento de lista de espera es una alternativa que tienen las universidades, no una obligación y como nosotros llenamos las vacantes, decidimos que no lo haríamos con ninguna de las carreras”.Para Fernanda Kri, en todo caso, “lo más relevante del proceso está en que el 86 por ciento de quienes eligieron a la Universidad de Santiago, lo hicieron en primera, segunda o tercera opción, lo que representa un enorme orgullo”.De hecho, quienes prefirieron a la Universidad de Santiago en primera opción llega al 46 por ciento y quienes se matricularon en ella habiéndola elegido como segunda opción, alcanza el 27 por ciento.No hubo impacto de movilizacionesPara la vicerrectora Kri, el proceso de matrícula fue “absolutamente normal y no vimos un impacto ni de las movilizaciones estudiantiles, ni del ingreso de las ocho universidades privadas al sistema”.Por último, la autoridad académica de la estatal explicó que pese a la baja en las postulaciones efectivas, explicadas por el incremento de vacantes ofertadas, no hubo un impacto "al momento de la preferencia estudiantil por la Universidad de Santiago”.
