Con el objetivo de seguir acortando la brecha de género en el ingreso de mujeres a carreras STEM, la Facultad de Ingeniería ha impulsado el programa Usach-Technovation Girls, una ONG enfocada en el logro de este objetivo. Technovation Girls Challenge es uno de los 5 concursos internacionales de emprendimiento tecnológico más importantes a nivel global y Chile se posicionó como el mejor país de Latinoamérica en el Challenge de 2023, por lo que la alianza con la Facultad de Ingeniería ha buscado aumentar estas cifras.
La actividad de inauguración fue encabezada por la vicedecana de I+D y Postgrado de la Facultad, Dra. Andrea Mahn Osses, quien destacó que “este programa refleja nuestro compromiso por incentivar y promover la participación de las niñas en la tecnología y la innovación. Como muestra de ello, en los últimos diez años, la matrícula de mujeres de pregrado en nuestra Facultad ha aumentado del 22% al 27%. Hemos implementado diversas estrategias para equilibrar la representación de mujeres en áreas de ingeniería que históricamente han sido dominadas por hombres. Un ejemplo claro de esto fue la creación, en 2020, de un cupo directo de ingreso para mujeres en carreras de ingeniería, una iniciativa que, al ser adoptada por varias universidades, terminó siendo canalizada a nivel nacional por el Demre gracias a su éxito”.
La IV versión del programa se inicia con 85 participantes, las que asistieron con sus padres a la primera sesión y pudieron conocer las modernas instalaciones que el Departamento de Ingeniería Industrial facilita para que desarrollen el programa con todas las comodidades y elementos técnicos necesarios. Serán 9 sábados en los que las estudiantes vivirán cada etapa del proceso de innovación digital, acompañadas por monitores que les ayudarán a familiarizarse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y así elegir un problema a solucionar.
En las tres primeras convocatorias, un total de 152 niñas completaron exitosamente el programa y recientemente se prepararon para presentar sus proyectos, ante jueces nacionales, en mayo de este año.
“Este programa es de vital importancia para nuestra Facultad, ya que no solo fomenta el desarrollo de competencias y habilidades STEM en las participantes, contribuyendo a cerrar la brecha de género en estas áreas cruciales. Además, al realizarse en dependencias de la universidad, acerca a las jóvenes a la Educación Superior y les brinda la oportunidad, a aquellas participantes que tengan o estén próximas a cumplir los 17 años, de acceder al Cupo Talento Usach, una vía directa a carreras STEM en nuestra institución”, destacó la coordinadora de Género, Equidad y Diversidad de la FING, Valeska Rey Gutiérrez.
Te invitamos a revisar el registro audiovisual de la jornada: