Agencia UNO

Ministro de Economía, Fomento y Turismo dictará hoy Charla Magistral a estudiantes de MBA de la Usach

El decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Cristian Muñoz Canales, y el director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Christian Espinosa Méndez, invitaron a participar en la Charla Magistral "La Ruta hacia la Recuperación", que será dictada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Lucas Palacios.
 

Derecho a la vivienda: algunas experiencias europeas exitosas y su relevancia para el debate constitucional

Los procesos constituyentes latinoamericanos recientes se han caracterizado por impulsar fuertemente los derechos sociales, entre los cuales sí se ha incorporado el derecho a la vivienda. Con estos referentes, la discusión constitucional chilena y las propuestas para la nueva Carta Fundamental se refieren a la pertinencia de incorporar este derecho. 
 

Conaf ubica a Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins y Maule en zona más crítica de incendios forestales por la sequía

“Ya se preveía un otoño seco”, dice el  jefe del Departamento de Desarrollo e Investigación de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Jorge Saavedra, antes de contarnos de las proyecciones que hacen a la luz de los datos de la Dirección Meteorológica de Chile, Nasa, entre otros organismos, lo que llevó a adelantar para este mes el plan de combate de incendios forestales.

Alex Muñoz por aprobación de proyecto minero Dominga: “No sé si es torpeza o hay alguna maniobra comunicacional que está planeando el Gobierno”

Para el director para América Latina de National Geographic Pristine Seas “es el peor momento del mundo para impulsar algo que no tiene ninguna urgencia. Lo prudente era esperar que se definiera en los tribunales”.
Luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobara por 11 votos contra uno el proyecto minero Dominga, el abogado ambientalista Alex Muñoz sostuvo que “no sé si es tanta torpeza o hay algo entre líneas, alguna maniobra comunicacional que está planeando el Gobierno".

Dr. Raúl Cordero: “Hay que adoptar un Código de Aguas flexible para enfrentar la variabilidad interanual de disponibilidad del recurso hídrico”

A fines de la semana pasada, Aguas Andinas declaró alerta temprana preventiva para las zonas abastecidas por los ríos Maipo y Mapocho, debido a la escasez hídrica, aunque aclaró que esta condición no tendrá efecto en el abastecimiento de la población. Sin Tacos Ni Corbata conversó sobre este escenario con el climatólogo y académico del departamento de Física de la Usach, Dr. Raúl Cordero.

Tecnologías de Información y participación ciudadana será tema de próximo webinar de Usach Constituyente

Para este viernes 13 de agosto, a las 17.00 hrs, está agendado el nuevo webinar en el marco de Usach Constituyente, titulado “Tecnologías de Información y participación ciudadana”: ¿cómo canalizar la voz de la ciudadanía en el Proceso Constituyente?”.
La iniciativa, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, tiene por objetivo reflexionar y dialogar sobre la participación ciudadana y las herramientas tecnológicas disponibles para acercar la opinión de la ciudadanía a los tomadores de decisiones.

FAE analiza junto a representante del Banco Central efecto de la inmigración en Chile e impactos macroeconómicos

El  Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, en el marco del Seminario Café Alumni de Ingeniería Comercial, invitó a exponer al gerente de la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile, Elías Albagli quién presentó el estudio de la Institución: La inmigración en Chile, impactos macroeconómicos y perspectivas futuras.
En la oportunidad estuvieron presentes la nueva académica del Departamento de Administración, Dra. Carolina Nicolas y la jefa de Vinculación con el Medio y directora de Relaciones Alumni, Amelia Quilaqueo.

Infectólogo Dr. Ignacio Silva: “Chile hoy está en una situación favorable, el mundo todavía no”

Esta semana el Ministerio de Salud informó que cuatro regiones registran 0% de positividad y que el plan de vacunación masiva contra el coronavirus en Chile alcanzó una cobertura con inmunización completa del 79,2% de la población objetivo, acercándose a la meta autoimpuesta del 80%. Esto, sumado a las medidas de desconfinamiento (aforo en los recintos deportivos, apertura de colegios y fronteras, etc.), muestra que el país se encuentra en un escenario epidemiológico favorable.

Felipe Elorrieta: “Es esperable que aumenten los casos producto de la variante Delta y la trazabilidad es clave ahora

Tras la baja considerable de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas en el país, Felipe Elorrieta, director del Grupo Epidemiológico Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Usach (Gemvep) sostuvo que “hay razones para estar contentos, pero hay que estar alerta ya que aún los casos no son cero y hay que seguir disminuyendo. Hoy es el momento de fortalecer la trazabilidad y ser capaces de que no se nos vuelva a escapar la pandemia”.

Dra. Ferreccio y Coronavac en menores de 12 años: “No hay ninguna razón biológica para pensar que los niños tengan mayores reacciones adversas”

El Consejo Asesor Covid-19 recomendó al Minsal avanzar con la vacunación de niños y niñas de 3 a 12 años, específicamente con la fórmula de Sinovac. Sin Tacos Ni Corbata dialogó con la Dra. Catterina Ferreccio sobre el tema.
“Si bien los niños hacen un cuadro menos grave, se pueden ir infectando y si los dejamos como grupo susceptible pueden surgir nuevas variantes que puedan adaptarse a ellos”, sostuvo la epidemióloga en relación a la importancia de inocular a niños y niñas de entre 3 y 12 años de edad en nuestro país.