Investigadores presentan tecnología para monitorear el desgaste de las palas mineras

El Dr. Sebastián Allende, investigador de la Facultad de Ciencia y de Cedenna, lideró el desarrollo de un sistema de monitoreo remoto para detectar el desgaste en los GET de palas mineras, permitiendo determinar su nivel de deterioro y mejorar la continuidad operativa. La iniciativa fue financiada por ANID, contó con la colaboración de las empresas Foremin y Dipper Parts, más el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic.

Dr. Alberto Monsalve, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación e integrantes del área ejecutiva y de investigación de Cedenna, liderados por el Dr. Juliano Casagrande, director del Programa de este Centro.

Este lunes 14 de abril se presentaron los resultados del proyecto Fondef "Monitoreo remoto de desgaste en GET de palas mineras", liderado por el Dr. Sebastián Allende, investigador de la Facultad de Ciencia y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna).

En la iniciativa participaron las empresas Foremin y Dipper Parts, y contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), a través de su Dirección de Gestión Tecnológica (DGT).

La actividad congregó la participación del Dr. Alberto Monsalve, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación e integrantes del área ejecutiva y de investigación de Cedenna, liderados por el Dr. Juliano Casagrande, director del Programa de este Centro. 

Se sumaron Khaled Awad, jefe del Departamento de Gestión Estratégica de ANID; Patricio Osorio, gerente Comercial y de Innovación de Foremin; Xaviera Hernández, gestora de Transferencia Tecnológica de la DGT, y Jessica Catalán, ejecutiva Financiera de Administración de Proyectos DGT, entre otros.

Solución para la industria minera

El encuentro tuvo por objetivo exponer los desafíos, metodologías y principales resultados del proyecto de I+D, el cual busca resolver una de las grandes problemáticas operativas en minería: el desgaste y desprendimiento de los GET (Ground Engaging Tools), piezas de acero que recubren el balde de las palas mineras y lo protegen durante la extracción.

“Los GET se desprenden por fatiga de material y pueden alcanzar el chancador primario, provocando detenciones no programadas con pérdidas millonarias para la industria”, explicó el Dr. Allende. 

Frente a esta problemática, el equipo de investigación desarrolló sensores inalámbricos capaces de detectar el desprendimiento y alertar a los operadores, enviando información en tiempo real, mediante una plataforma de comunicación digital. Esto permite anticipar fallas y programar con antelación el retiro o cambio de las piezas.

Avances tecnológicos y validación

La presentación de resultados estuvo a cargo del investigador, Dr. Álvaro Espejo, en la cual abordó los métodos de medición del desgaste que fueron evaluados.

Además, el investigador expuso el diseño electrónico del sensor de desgaste que se acopla al sensor de desprendimiento y el desarrollo del software que permite medir directamente el desgaste funcional. De acuerdo con el académico, todo este trabajo permitió generar un prototipo del sistema de monitoreo, que alcanza un nivel de madurez tecnológica cercano a TRL 6.

El evento culminó con la intervención de Dr. Omar Daud, quien resaltó otros hitos relevantes como la solicitud de patente en Chile y Estados Unidos, que busca proteger la tecnología; la estrecha colaboración con las empresas Foremin y Dipper Parts, y la producción científica generada durante la investigación.

Categoría