Tecnología

Sinapsis Usach avanza en el desafío Ley Ágil IPS con dos proyectos en fase de prototipado

Sinapsis Usach marcó un nuevo avance en el desafío Ley Ágil dando el puntapié oficial de la etapa Axón. Este desafío, liderado por Sinapsis Usach en colaboración con el IPS y el apoyo técnico del Servicio de Impuestos Internos (SII), busca implementar soluciones tecnológicas que mejoren la clasificación, almacenamiento y respuesta de consultas legales en el área jurídica del IPS.

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Equipo E2Tech de nuestra Universidad obtiene premio en conferencia internacional

La conferencia Smart 2024 buscó proporcionar un foro único para debatir los últimos avances en movilidad y energía sostenibles, así como en tecnologías asociadas, reuniendo a científicas (os), investigadoras (es), usuarias (os) finales, la industria y responsables políticos de todo el mundo para intercambiar ideas y discutir temas clave para el desarrollo sostenible. Además de fomentar el intercambio de conocimiento, el evento ofreció múltiples oportunidades de networking y permitió a las y los asistentes interactuar con algunos de los expertos más influyentes en estas áreas.

Ingeniería Eléctrica obtiene doble reconocimiento en el Encuentro Anual de la industria

La nueva versión del Encuentro Anual 2024 de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica Chilena (AIE) realizada el jueves 12 de diciembre, reunió a importantes actores de la industria quienes celebraron el fomento a la innovación y el conocimiento en el sector eléctrico y electrónico del país. 

Equipo E2Tech de nuestra Universidad obtiene premio en conferencia internacional

La conferencia Smart 2024 buscó proporcionar un foro único para debatir los últimos avances en movilidad y energía sostenibles, así como en tecnologías asociadas, reuniendo a científicas (os), investigadoras (es), usuarias (os) finales, la industria y responsables políticos de todo el mundo para intercambiar ideas y discutir temas clave para el desarrollo sostenible. Además de fomentar el intercambio de conocimiento, el evento ofreció múltiples oportunidades de networking y permitió a las y los asistentes interactuar con algunos de los expertos más influyentes en estas áreas.

Redciclach: la startup chilena que revoluciona el reciclaje con innovación y tecnología

Todo empezó entre 2007 y 2008, cuando un grupo de estudiantes y profesionales de distintas disciplinas decidieron explorar el ecosistema de innovación de su universidad. Con la guía del profesor Roberto Peña, el equipo participó en concursos que les brindaron las primeras oportunidades para desarrollar su proyecto, y fue en la versión 2018 del programa Despega Usach donde Redciclach encontró su impulso inicial.

Tags

Académico implementará herramienta de realidad virtual para la comprensión de la economía circular

En la actualidad se vuelve crucial que los ingenieros e ingenieras comprendan los procesos involucrados en el marco de una economía circular, porque este enfoque representa una transformación hacia modelos más sostenibles en la producción y consumo, los cuales son esenciales para el desarrollo futuro de industrias y sociedades.

Equipo ESUS del Plantel destaca en la Fórmula SAE Brasil 2024

El equipo ESUS de la Universidad de Santiago de Chile tuvo un importante desempeño en la Fórmula SAE Brasil 2024, realizada recientemente en el Esporte Clube Piracicabano de Automovilismo en Peracicaba, ubicándose en el 12º lugar entre más de 60 equipos de distintas instituciones. Este logro destaca el talento, la dedicación y la innovación del equipo en una de las competencias más exigentes del ámbito automotriz universitario.

Patentar para transferir: Un camino hacia la innovación

En un mundo cada vez más impulsado por la innovación, la transferencia tecnológica desde las universidades a la industria se ha vuelto crucial para que las nuevas tecnologías impacten a la sociedad. En este contexto, las patentes de invención juegan un rol fundamental, aunque no exclusivo.

Universidad desarrolla nanobiofertilizantes que mejoran calidad y tolerancia al estrés hídrico en cultivos agrícolas

En la actualidad, los nanofertilizantes se han convertido en una de las alternativas más eficientes y sostenibles para aplicar en los cultivos agrícolas. Una de sus ventajas es que se administra en bajos volúmenes de concentración y cantidad, mejorando la fertilidad del suelo, la productividad y la calidad de las plantas.

Tags