Sociedad

Festival “Femfest, Mujeres y Disidencias” presenta su line up y las novedades que traerá a la Usach

Música, feria de artes, oficios y organizaciones sociales, con puntos de información sobre salud sexual más un conversatorio, son parte de la programación que el Festival Femfest Mujeres y Disidencias ofrecerá en el marco de sus 20 años de trayectoria. El camino surge en 2004 por iniciativa de músicas y bandas de géneros como el punk, la electrónica y el rock donde han ido sumando a la performance, la incorporación de interpretación de lengua de señas chilena en sus conciertos.

Entregan Premio Espíritu Karen Poniachik a tres mujeres destacadas en la minería

Tres mujeres destacadas de la minería, recibieron ayer miércoles en la Usach, el Premio Espíritu Karen Poniachik que recuerda a la primera mujer que llegó a encabezar un Ministerio de Minería en Chile.

En la actividad a la que asistió la actual titular de la cartera, Aurora Williams Baussa, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y familiares de la fallecida secretaria de Estado, se resaltó su legado al desarrollo y fortalecimiento de la presencia femenina en el sector.

Dirección de Género ejecutará programa del Gobierno de Santiago que busca promover el reconocimiento de la comunidad LGBTIQA+

Con el objetivo de promover y reconocer los derechos para el desarrollo de entornos inclusivos que atenúen la discriminación que enfrentan a diario las personas LGBTIQA+ en la Región Metropolitana, el Gobierno de Santiago (GS) lanzó el programa “Visibles”, el cual será ejecutado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.  

Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería realizará ciclo de charlas dirigido a empresas del sector

El Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), de la Universidad de Santiago de Chile, desarrollará el ciclo de charlas “Simbiosis: Innovación y colaboración para transformar PYMES y emprendedores”. La iniciativa está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región y se llevará a cabo durante el mes de agosto y septiembre en modalidad online. 

María José Tapia, matrona y docente Usach: “Promover la lactancia materna es una de las estrategias más importantes en salud pública”

“Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos” es el lema que entidades como la Organización Mundial de la Salud y Unicef han impulsado para conmemorar una nueva Semana Mundial de la Lactancia Materna, instancia que se lleva a cabo entre el jueves 1 de agosto y el miércoles 7 del mismo mes y que busca mostrar las maneras en que las sociedades pueden entregar respaldo a las madres lactantes.

Concluye ciclo de charlas orientado a desmitificar, visibilizar y compartir experiencias en discapacidad e inclusión laboral

Según el tercer Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC 2022) del Senadis, existen 2.703.893 personas con discapacidad en nuestro país, lo que equivale a un 17,6% de la población nacional. De ellas solo el 40% está trabajando, versus un 62% de personas sin discapacidad que realizan actividades laborales. Estas cifras dan cuenta de la brecha laboral existente en nuestro país. 

“Convivencia universitaria y masculinidades”: Exitoso cierre de la primera versión del curso dirigido a funcionarios y docentes

La Universidad de Santiago de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, dio cierre a la primera versión del curso “Convivencia universitaria y masculinidades” que convocó a casi 50 académicos y funcionarios del Plantel.

Fiu y Condorito llegaron a Planetario para impulsar la etapa final del Censo 2024

El INE finalizará el trabajo de recolección de sus censistas en 250 comunas del país el 30 junio. De todas formas, se tomó la decisión de continuar en terreno con el operativo censal durante el mes de julio en 95 comunas, que corresponden principalmente a capitales regionales y comunas de la RM, que irán cerrando gradualmente.

Bajo ese marco, un puesto censal llegó hasta el Planetario Usach pensando en quienes aún no realizan el proceso y para entregar este tipo de informaciones.

Día Mundial de los Refugiados: ¿cómo los Estados están aplicando la protección internacional?

En las últimas décadas, la movilidad humana mundial ha sufrido transformaciones considerables. Además de los consolidados desplazamientos hacia el norte global, se observa un tránsito creciente de personas entre países del sur global, donde América Latina no ha sido la excepción. Con esto, el número de migrantes intrarregionales en Latinoamérica se acerca de manera notable al de sudamericanos residiendo en otras partes del mundo [Cerruti 2020].

Tags