Institucional

Usach se adjudica proyecto Corfo por 4 millones de dólares

Con foco en el reacondicionamiento y la reutilización de baterías de litio provenientes de vehículos eléctricos -denominadas Second Life Batteries (SLB)- para su integración en sistemas de almacenamiento de energía renovable, el proyecto liderado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Usach se adjudicó $4 millones de dólares de financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares, en el marco de la convocatoria “Desafío de I+D”. 

Usach fortalece lazos con Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China

Durante la reunión, desarrollada en rectoría, se presentaron propuestas estratégicas para ambas partes. La Universidad de Santiago destacó su papel como institución pública pionera en educación, investigación y vinculación con el medio. Con una historia que se remonta a 1849, la Usach se proyecta como un actor clave en la construcción de puentes internacionales para abordar desafíos globales en economía, tecnología y sostenibilidad.

Acreditación del INN posiciona a Cedenna como referente en la medición de toxicidad de nanomateriales

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) ha alcanzado un nuevo hito en su contribución a la investigación científica nacional, al lograr que su Laboratorio de Nanobioensayos obtuviera la acreditación NCh-ISO/IEC 17025:2017, otorgada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Tags

CEM-Usach concluye nueva versión de Escuela de Gestores Territoriales en Asuntos Migratorios

Veinticuatro son los nuevos tutores que recibieron la certificación del programa Escuela de Gestores Territoriales, liderada por la Organización Internacional para las Migraciones en colaboración con el Servicio Nacional de Migración del Gobierno de Chile y el Centro de Estudios Migratorios (CEM-Usach). 

La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. En Chile tiene presencia desde 1954.

Realizan plantaciones de bosques Miyawaki al interior del Campus ratificando el compromiso Institucional con la sustentabilidad

En marzo de 2024 se inauguró -en el sector del jardín infantil- el primer bosque Miyawaki en nuestro Campus. Siguiendo el camino de la sustentabilidad Institucional, el pasado viernes (13) en el acceso principal y en los pastos de Ciencia se realizaron dos plantaciones simultáneas de árboles, arbustos, plantas herbáceas, entre otras, al interior del Campus siguiendo esta técnica.

Universidad de Santiago lanza oficialmente su Proceso de Admisión 2025

Ante representantes de toda la comunidad universitaria se realizó el lanzamiento del proceso de Admisión 2025, liderado por el Departamento de Admisión de la Vicerrectoría Académica. La presentación se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía y reunió a estudiantes, académicas (os) y funcionarias (os), quienes repletaron el espacio.

Más de 50 secretarias se capacitan en taller de competencias para robustecer sus labores diarias

Cincuenta y cinco funcionarias de diversas unidades de nuestra Institución se capacitaron en el “Taller Desarrollo de Competencias para Secretarias”, iniciativa gestionada por el Departamento de Desarrollo de Personas, perteneciente a la Dirección de Gestión de Personas de la Vicerrectoría de Finanzas y Logística.

Departamento de Planificación Estratégica realiza giras técnicas por el norte y sur del país

La gira por el sur comprendió la visita a tres instituciones: Universidad de la Frontera-UFRO; Instituto de Derechos Humanos (sede regional Araucanía), y Pontificia Universidad Católica sede Campus Villarrica. La colaboración de las instituciones regionales, brindan miradas técnicas, desde las particularidades territoriales donde se encuentran insertas. 

Diario Usach: Las personas al centro de la noticia

Esta nueva mirada en Diario Usach se viene preparando desde el primer semestre de 2024, de acuerdo con las nuevas directrices de la Dirección General de Comunicaciones y Medios, y se caracteriza por sumar nuevas voces y ofrecer un enfoque más humano de las comunicaciones, centrándose en las personas como punto de partida. 

Plantel presenta proyecto que fortalece la vinculación entre pregrado, postgrado e investigación

En el Salón de Honor de nuestra Universidad se realizó la ceremonia de presentación del Proyecto USA 23992: “Implementación de Políticas de Vinculación de la Investigación con el Pregrado y Articulación entre programas de Pre y Postgrado, Fortaleciendo la Generación de Capital Humano Avanzado”.