Educación

U. de Santiago instala innovadora plataforma de educación online para estudiantes de la enseñanza media

Que la conexión a Internet es inestable, que hay un solo computador para toda la casa, que ver las clases por el teléfono es complicado, que los hermanos necesitan entrar a clases en un mismo equipo al mismo tiempo o que la señal está difusa, fueron algunos de los motivos que llevaron a la Universidad de Santiago a implementar el “Aula Virtual LMS Canvas”.
 

Webinar sobre desafíos de la educación remota abre ciclo de conversatorios del Magíster en Educación

"Educación remota en contexto de emergencia: posibilidades y desafíos formativos en la Educación Superior", es el título del conversatorio que abre el ciclo de webinars organizado por el programa de Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación.
La actividad virtual se realizará hoy  a las 11:30 horas, a través de Zoom (https://reuna.zoom.us/j/85892508725#success) y está dirigida a docentes que se desempeñan en la Educación Superior.

Inician octava versión de la Academia PAIEP, PACE y Propedéutico para estudiantes de cuarto medio

Con una ceremonia, que estuvo dedicada a la labor del profesor Francisco Javier Gil, se dio inicio a la Academia PAIEP para estudiantes de cuarto año medio.

Universidad de Santiago ratifica su compromiso social en inauguración online del año escolar de la Escuela Migrante

Este lunes 3 de mayo se llevó a cabo la ceremonia virtual de inicio de año escolar de las y los estudiantes del Programa de Regularización de Estudios para Inmigrantes.
La iniciativa es del Liceo de administración delegada de nuestra Casa de Estudios, Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, con el apoyo de la U. de Santiago y el acompañamiento del Centros de Estudios Migratorios del Plantel.

Prorrector propone ante Cámara de Diputados implementación de sistema no presencial para educación primaria y secundaria

En sesión especial de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr.

Consejo de Rectores pide suspender aplicación de ley 21.091, referida a fijación de aranceles de gratuidad y determinación de vacantes máximas

Hoy vence el plazo para que la Subsecretaría de Educación Superior dé a conocer dos resoluciones exentas, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº21.091 de Educación Superior para Universidades adscritas a la política de gratuidad: la que determina los valores regulados de aranceles, derechos de matrícula y cobros por titulación o graduación; y la que establece las vacantes máximas.
 

Facultad de Humanidades avanza a paso firme en virtualización de la docencia

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el proceso de virtualización de la enseñanza fue cobrando cada vez más importancia alrededor del mundo. Sin embargo, la actual pandemia y las restricciones sanitarias han acelerado esta tendencia hasta convertirla en una tarea ineludible para las instituciones educativas en todos los países.
En este nuevo escenario, desde la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad han redoblado esfuerzos para avanzar hacia la virtualización de la docencia, implementando una serie de medidas.

Consejo de Rectores integrará mesa de trabajo en Educación comprometida por la nueva Presidenta del Senado

“Vemos una oportunidad muy significativa” sostuvo el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, luego de que la nueva presidenta del Senado, Yasna Provoste, convocara al Cruch y a otras instituciones de Educación Superior a una mesa de trabajo, al finalizar su primera reunión de este jueves 18 de marzo.
 

Oficial de Educación Unicef: “La falta de educación presencial está afectando la vida de niños, niñas y adolescentes de sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica”

En Estación Central, la oficial de Educación de Unicef, Francisca Morales, explicó que hay estudios que muestran que la pérdida de aprendizaje y de contenidos sería mayor en ellos en niños, niñas y adolescentes, por lo que hay preocupación desde el organismo por el efecto de la falta de educación presencial en estos grupos etarios.
Dada la evidencia epidemiológica que dice que los espacios escolares no son la principal fuente de contagio, desde Unicef creemos importante recuperar el ejercicio del derecho de la educación en la medida que se pueda hacer seguro”, manifestó Morales.

Especialistas Usach evalúan primeros días del retorno voluntario a clases presenciales en colegios del país

Establecimientos educacionales iniciaron el año escolar con horarios y jornadas flexibles, asistencias voluntarias y estrictos protocolos sanitarios. Sin embargo, dos establecimientos de la Región Metropolitana debieron entrar en cuarentena tras descubrirse el primer día de la vuelta a clases casos de Coronavirus. Mientras el ministro Figueroa llamó a la población a no ver esto como una mala noticia, el Colegio de Profesores manifestó su preocupación por la alta positividad de COVID-19 en el país.