Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido

Plantel contribuye al diseño de políticas públicas para una transformación metropolitana de Santiago

Aprender de otras ciudades en el mundo es clave para poder comprender y diseñar de maneras más amables las urbes. Espacio público, áreas verdes, movilidad y equidad territorial son aspectos vitales a considerar para que exista un crecimiento en la calidad de vida de los habitantes. 

Nuevos programas a distancia de Educación Continua abordan los desafíos actuales de la arquitectura y el desarrollo urbano

Estas nuevas propuestas formativas responden a necesidades concretas del contexto nacional, tales como la urgencia de actualizar normativas urbanas en zonas densamente pobladas y la creciente demanda por una correcta valoración de suelos agrícolas frente al avance del mercado inmobiliario. Asimismo, es un escenario marcado por la descentralización y el fortalecimiento del desarrollo regional, se proyecta un aumento en la demanda de profesionales capacitados en la formulación y evaluación de proyectos con impacto territorial. 

Arquitectura con impacto real: estudiantes presentan propuestas urbanas para la comuna de San Miguel

Con una exposición instalada en el edificio consistorial de San Miguel se dio cierre a la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico, en la que estudiantes de 3° y 4° año de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) desarrollaron propuestas de diseño urbano e infraestructura pública para la comuna. La iniciativa se enmarca en una serie de acciones colaborativas entre la Usach y la Municipalidad de San Miguel.

Docencia vinculada: Estudiantes de Arquitectura realizan proyectos de tesis para mejorar escuelas públicas de Renca

Luego de un año de trabajo conjunto entre la Escuela de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago de Chile y la Corporación Municipal de Renca, cuatro estudiantes de la carrera culminaron sus proyectos de tesis orientados a mejorar la infraestructura de cuatro escuelas públicas de la comuna.

Innovador resonador acústico fabricado con plástico reciclado busca reducir el ruido en espacios laborales

Las enfermedades audiológicas por exposición continua a ruidos en el trabajo, se cuentan entre las principales patologías profesionales en nuestro país, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social.

Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido tiene destacada participación en encuentro organizado por el MOP

En el edificio de Vinculación con el Medio de la Usach se realizó el Diálogo “Sustentabilidad y Cambio Climático”, organizado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, donde se reunieron diversos expertos en sostenibilidad y políticas públicas para reflexionar sobre los retos del país en cuanto a la crisis climática y construcción. 

La Previa MIDA: Master Integrado en Diseño Arquitectónico invita a conversatorio interdisciplinario más música en vivo

Con la presencia de los Premios Nacionales 2024 de nuestra Universidad, doctores José Zagal (Ciencias Naturales) y César Ross (Historia), además de la participación de la Premio Sergio Larraín del Colegio de Arquitectos, Dra. Maureen Trebilcock, se desarrollará el evento La Previa MIDA.
Organizado por el Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) la actividad se efectuará el próximo jueves 28 de noviembre a las 18:45 horas, en la Casona Compañía, ubicada en calle Compañía de Jesús #2820, Barrio Yungay. 

Innovador resonador acústico fabricado con plástico reciclado busca reducir el ruido en espacios laborales

Las enfermedades audiológicas por exposición continua a ruidos en el trabajo, se cuentan entre las principales patologías profesionales en nuestro país, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social.

Día del Urbanismo y la formación de profesionales para los desafíos del futuro

Desde la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago de Chile nos hacemos parte de la conmemoración del Día del Urbanismo, celebrado cada 8 de noviembre, invitando a reflexionar sobre la importancia del urbanismo en nuestras vidas y, más crucial aún, sobre la necesidad de formar profesionales altamente capacitados que puedan enfrentar los desafíos contemporáneos en este ámbito. En un mundo en constante cambio, donde los contextos sociales, culturales y ambientales evolucionan a pasos agigantados, el papel del urbanista se vuelve cada vez más relevante.

Universidad tuvo destacada participación en el evento científico más importante del mundo en geología de terremotos

La Universidad de Santiago de Chile tuvo una destacada participación en la 12th International Conference on Paleoseismology, Active Tectonics and Archaeoseismology (PATA Days 2024), el evento científico más importante del mundo en geología de terremotos. El evento internacional –desarrollado en San Esteban, provincia de Los Andes, Chile-  reunió a más de 80 especialistas de diversos países, quienes compartieron avances en estudios de sismología, tectónica activa y arqueosismología.