Con presentaciones gratuitas concluye primer semestre de los cursos de formación integral de nuestro Plantel
Te invitamos a ver en el siguiente registro audiovisual parte de este cierre de actividades.
Te invitamos a ver en el siguiente registro audiovisual parte de este cierre de actividades.
Los Cursos Culturales de Formación Integral que imparte la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante de la Universidad, finalizan el primer semestre con distintas presentaciones que reflejarán lo que aprendieron las y los alumnos en sus talleres.
Esta semana se realizarán diferentes presentaciones gratuitas todos los días en la Sala de Artes Víctor Jara, donde podrá asistir todo público. A continuación, el cronograma con todas las actividades:
Lunes 11:
Se realizó la última sesión del Taller Viaje Intercultural, que se llevó a cabo de manera online durante 5 miércoles consecutivos, desde el 13 de abril. El objetivo fue que los participantes comprendieran los componentes críticos para el desarrollo de las competencias interculturales que les permitirán interactuar y comunicarse asertivamente con personas de otras culturas, en distintos contextos sociales, personales, educacionales y laborales.
Este 28 y 29 de mayo de celebró en todo el país el Día de Los Patrimonios. La iniciativa coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), tuvo como objetivo permitir a la ciudadanía conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.
Once estudiantes de la Universidad de Santiago fueron parte del Programa Modelo de Naciones Unidas (NMUN) desarrollado en Nueva York. La instancia, a la que asisten más de cinco mil jóvenes de todo el mundo, pretende generar discusiones sobre actualidad internacional y plantear soluciones multidisciplinares en materias de política exterior, economía y sociedad.
Tras dos años de actividades remotas, la bienvenida presencial a los cachorros/as nuevos/as significó un momento especial y esperado, ya que es fundamental para quien se integra a nuestra comunidad universitaria, conocer aquellos lugares físicos que serán parte de esta etapa.
Uno de los aspectos que despierta mayor interés en el estudiantado que ingresa a la Universidad es el acceso a actividades extraprogramáticas, y el deporte está dentro de las principales preferencias.
Para ellas/os, el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, dependiente de la VRAE, pone a disposición una amplia oferta, con el objetivo de promover la formación integral de las/os futuras/os profesionales.
El lunes pasado la Universidad de Santiago recibió -por primera vez desde el comienzo de la crisis sanitaria- a sus 23 mil estudiantes de forma presencial comprobando que no hay nada como volver a encontrarse y sentir ese ambiente único y particular que solo envuelve a la Usach; espíritu que será la punta de lanza de la Dirección de Comunicación Estratégica, a través de su Departamento de Difusión de Oferta Académica (DDOA) este 2022, para llegar a los estudiantes de un Chile que hoy cambia más que nunca.
El Collaborative Online International Learning (COIL), o Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, se trata de un enfoque pedagógico que, como parte de su clase, conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Recientemente, la profesora Yenniffer Ávalos, de la Facultad de Química y Biología de la Usach, logró implementar íntegramente su programa bajo esta modalidad que busca la innovación pedagógica con un sello de internacionalización.
Escucha su entrevista en el podcast de Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach